Publicación:
Proyecto gestión organizacional a partir del uso de las nuevas tecnologías

dc.contributor.advisorRuiz Moreno, Sandra Lucía
dc.contributor.authorLeal Ramírez, Jennifer
dc.contributor.authorAriza Rubiano, Zulma
dc.date.accessioned2021-08-30T22:11:08Z
dc.date.available2021-08-30T22:11:08Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl principal objetivo de este trabajo es lograr la implementación de las nuevas tecnologías en las empresas pymes del sector de galerías donde las estrategias a utilizar han sido previamente estudiadas y contempladas desde la comunicación, que dará a las compañías pymes la posibilidad de implementar un área que les permita tener todas las herramientas necesarias para la función este departamento donde se maneje toda la comunicación interna y externa de la compañía, la publicidad y el diseño con el que trabajan actualmente. Como investigación previa se detecta la necesidad de crear una reunión con cada comité gerencial de la organización donde se visualizan todas la falencias y requerimientos que se presentan, todo con el fin de utilizar como primera medida la aplicación de una encuesta de satisfacción y clima laboral que nos dará los parámetros primordiales para iniciar el proceso de reuniones, inducciones, talleres y actividades que reflejarán las inconformidades que actualmente existen. Los resultados de una previa investigación participativa deben mostrar una mejoría en sus diferentes departamentos comprendiendo la importancia del área de comunicación en la organización, gracias a las encuestas y talleres obtenidos, logrando así tener un mejor clima organizacional, que le permita a la compañía brindar mayores beneficios a sus colaboradores obteniendo un compromiso total de ellos, como también de sus clientes externosspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Comunicación Socialspa
dc.description.researchareaGRUPO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN MEDIOS Y MERCADEOspa
dc.description.tableofcontents- Planteamiento de la pregunta o problema de investigación - Introducción - Justificación - Objetivos - Marco referencial - Marca teórico - Diseño metodológicospa
dc.format.extent44 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2425
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.relation.referencesArmas, M. (2016). Comunicaciòn institucionl y cambio social. claves para l comprension de los factores relacionales de la comunicaciòn y el nuevo ecosistema comunicacional. Sevilla .spa
dc.relation.referencesBaron, M. (2013). Que trasmite su marca, estrategias para innovar desde la comunicaciòn. Bogota: Politecnico Grancolombiano.spa
dc.relation.referencesBorda, F. (1981). La Ciencia y el Pueblo en Investigación Participativa y Praxis Rural. Orlando: Moxa Azul Editores.spa
dc.relation.referencesBorda, F. (25 de Abril de 2017). InvSocN01. Obtenido de InvSocN01: http://invsocn01.blogspot.com.co/2015/04/metodologia-cuantitativa-las ciencias.htmlspa
dc.relation.referencesCalero, M. L. (20 de marzo de 2017). Boletin electronico. Obtenido de boletin electronico ARG- articulos de ingles: http://aeg.pucp.edu.pe/boletinaeg/articulosinteres/32/comunicaciones_sanchez.pdfspa
dc.relation.referencesCantillo, D. C. (15 de mayo de 2017). El Espectador . Obtenido de El Espectador: http://www.elespectador.com/content/un-pa%C3%ADs-de-pymesspa
dc.relation.referencesContreras, R. P. (1986). La investigación participativa en la educación entre adultos. San José: CEMIE-PROCAMIE.spa
dc.relation.referencesGarcìa, B. (2010). Tendencias y desafios de las marcas globales . Cuadernos del centro de estudio en diseño y comunicaciòn , 41-47.spa
dc.relation.referencesIurcovich, P. (28 de Abril de 2017). Universidad de Palermo . Obtenido de Universidad de Palermo : http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id _articulo=8182&id_libro=373spa
dc.relation.referencesKaufmann, A. (1993). El poder de las organizaciones . Alcala de los Henares : ESCspa
dc.relation.referencesKramer, L. (1986). La Investigación participativa en la educación de adultos. San Jose: CEMIE-PROCAMIE.spa
dc.relation.referencesLite, M. d. (2000). Gestiòn de la comunicaciòn interna en las organizaciones. Plamplona: Eusna .spa
dc.relation.referencesMarìn, A. L. (1997). La comunicacìon en las organizaciones . Barcelona : Bosch .spa
dc.relation.referencesMarquez, J. (2006 ). Introduccion a la comunicacion organizacional. Puebla : Aprendizaje Global, S.C. .spa
dc.relation.referencesMora, I. M. (2011). Cristalizando la opiniòn publica, de Edward Bernays. Razòn y palabra , 75.spa
dc.relation.referencesNobell, A. A. (2011). Mediciòn y evaluaciòn de la comunicaciòn . España: Instituto de investigaciòn en Relaciones Publicas .spa
dc.relation.referencesOcampo, M. C. (2011). Comunicacion empresarial. Plan estrategico como herramienta gerenial y nuevos retos del comunicador . Bogotà: ECOE Edicionesspa
dc.relation.referencesOrdoñez, J. A. (20 de Marzo de 2017). Digitum.um.es. Obtenido de Digitum.um.es: https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/2855/1/AriasOrdoez.pdfspa
dc.relation.referencesRevista Dinero. (9 de Febrero de 2015). Obtenido de Revista Dinero: http://www.dinero.com/economia/articulo/pymes-colombia/212958spa
dc.relation.referencesRímol, N. I. (27 de abril de 2017). LA COMUNICACIÓN Y LAS PYMES: UN DESAFÍO PERMANENTE . Obtenido de LA COMUNICACIÓN Y LAS PYMES: UN DESAFÍO PERMANENTE : file:///C:/Users/Judy%20Leal/Downloads/1080-4098- 1-PB.pdfspa
dc.relation.referencesSaavedra, M. F. (Julio de 2007). Perfil económico y empresarial Localidad de Teusaquillo. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesSalanova, M. (2001). Nuevas tecnologías y formación continua en la empresa. Un estudio psicosocial. Universitat Jaume I D.Lspa
dc.rightsFundación Universitaria Panamericana, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalCultura organizacionalspa
dc.subject.proposalPlaneación estratégicaspa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.subject.proposalParticipaciónspa
dc.subject.proposalSistema conglomeradospa
dc.titleProyecto gestión organizacional a partir del uso de las nuevas tecnologíasspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto Gestión organizacional.pdf
Tamaño:
672.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: