Gomez, Carlos MaríoVargas Gómez, Diego FelipeZipa Guevara, Diego Alejandro2021-09-232021-09-232015https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2895En el presente artículo de reflexión se realizó un proceso de investigación sobre los Paisajes Sonoros, que son capturas de audio en ambientes rurales, naturales, editadas y acompañadas de imágenes fijas y móviles. En este documento encuentra su historia, estructura y demás elementos que lo componen, buscando establecer sus entornos y características bajo las que se desarrollan, de igual manera se toma como base al XIV Festival Internacional de la Imagen 2015 en Manizales, en el cual se pudo observar e indagar sobre dicha temática, sus características, componentes y artistas sobresalientes. A través de una investigación descriptiva, con enfoque cualitativo apoyado de distintas fuentes de información como: seminarios, talleres, exposiciones de los artistas, encuestas al público asistente y entrevistas. Como resultado el proceso investigativo se determina el concepto de paisaje sonoro, su composición, conceptos principales de la temática, sus funciones y utilidades. Este documento brinda al lector un aprendizaje sobre métodos comunicativos de diseño, tal vez desconocidos como lo son los Paisajes Sonoros y apoyando conceptos como la imagen fija, móvil, conceptos semiológicos como la percepción, composiciones sonoras y audiovisuales.- Resumen - Palabras clave - Abtract - Introducción - Reflexión - Conclusiones15 Paginasapplication/pdfspaFundación Universitaria Panamericana, 2015https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Descripción de los paisajes sonoros en el XIV Festival de la imagen 2015Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)ComposiciónPaisajes SonorosPercepciónTemporalidad