Rodríguez Cabrera, Nairo YovanyRobles Fonseca, Deissy JohannaLeiva Avilan, Lina JulietteÁlvarez Rodríguez, Sergio Leonardo2022-04-182022-04-182018https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4443Con el incremento en las actividades de infraestructura en Colombia, se hace necesario que las pequeñas empresas del sector constructor aumenten su capacidad administrativa, permitiéndoles identificar los diferentes riesgos a los que podrían verse afectados frente a las condiciones del mercado, de esta manera se puedan tomar decisiones a nivel interno sobre el manejo de su operación y gestión de recursos. Lo anterior reconociendo las variables financieras y operativas como fuente de gestión administrativa, logrando sin duda el reconocimiento y mitigación de los problemas latentes dentro del sector constructor, mediante la identificación y análisis de estado financiero de las pequeñas empresas del sector, ratificando que el éxito de este está enmarcado en el desempeño de su función financiera y operativa.Antecedentes del problema. --Introducción. -- Planteamiento de la pregunta problema. -- Objetivo general. -- Justificación. -- Factibilidad de la investigación. -- Marco teórico. -- Marco conceptual. --Marco legal. -- Metodología y materiales. -- Análisis financiero de las pequeñas del sector constructor en Colombia. -- Problemas de administración financiera de las pequeñas empresas del sector constructor en Colombia.59 páginasapplication/pdfFundación Universitaria Unipanamericana - Compensar, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cuáles son los principales problemas de administración financiera que presentan las pequeñas empresas del sector constructor en Colombia?Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Competencias personalesCompetencia empresarialEvaluación y gestión del conocimientoProceso de conocimientoCapital estructuralModelo de gestiónGestión empresarialCrecimiento económicoAdministración financieraVentajas competitivas