Ortega Diez, Iván GuillermoPérez, Laura NataliPiraneque, Diana PaolaRomero, Mónica AndreaQuiroga, Gilber FlorianRojas, David LeonardoMancera, Alberto Antonio2022-01-212022-01-212006https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4247Analiza el nivel de preparación, afrontamiento y adaptación de las MIPYMES hortofrutícolas productoras de tomate larga vida en Villa de Leiva-Boyacá y las comercializadoras internacionales de tomate y pitaya en Bogotá DC, para ingresar los productos bajo el esquema de trazabilidad al mercado de la Unión Europea.Introducción. 1. Marco teórico. 2. Normatividad internacional para alimentos. 3. Normatividad técnica, de calidad y codificación en Colombia para los productos del agro y la agroindustrial. 4. Entes gubernamentales en Colombia de control y vigilancia. 5. Las mipymes. 6. Segmentación de las regiones y productos con mayor oferta y comercialización hortofrutícola en Colombia. 7. El boom de los productos orgánicos. 8. El entrono actual del gobierno colombiano y los productores agrícolas. 9. El TLC y la trazabilidad. 10. Diseño metodológico. Resultados. Conclusiones. Recomendaciones. Glosario. Bibliografía. Anexo A. Anexo B. Anexo C.148application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La trazabilidad como factor reglamentario en la competitividad de las mipymes agrícolas de Colombia en el mercadeo EuropeoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)