Sanabria Ortiz, Diana MarcelaSolarte Gonzalez, Diego AlejandroMancera Guzmán, Claudia Liliana2021-06-082021-06-082020https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2307Se analizaron 35 artículos sobre el impacto de diversas formas de información masiva que reflejan el propósito que impulsa a la medicina y a las administradoras y prestadores de servicios de salud a convertirse en herramientas útiles para mantener la buena salud y la impresionante acumulación de nuevos conocimientos que se han logrado sobre el tema y mejorar los posibles sobrecostos por no lograr una prevención de la enfermedad. Conclusión: La relevancia de la hipertensión no radica en sus características como enfermedad, sino en el mayor riesgo de enfermedad vascular que confiere, que puede controlarse mediante su reducción al ser prevenida a tiempo.8 paginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Desafío y la realidad de la hipertensión arterial en ColombiaInforme de investigacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Hipertensión arterialSalud públicaColombia