Villalba Cruz, FranciscoFonseca Fonseca, YeniferGaona Cano, Cristian EduardoPimentel Mariño, Karen Viviana2022-07-282022-07-282017https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4892En los municipios de Funza y Mosquera del departamento de Cundinamarca se realiza la actividad de cultivo, recolección y distribución de hortalizas: Apio, lechuga, cilantro y espinaca entre otras, su comercialización y distribución se realiza de manera informal; este proceso inicia cuando un comerciante negocia y compra un cultivo, realiza el proceso de cosecha, desprendiendo la hortaliza de la tierra, la recolecta, transporta se almacena de manera transitoria, en una bodega donde, descarga y arregla la hortaliza (quita las hojas y corta el tallo inferior de la hortaliza) procede a lavarla, la envuelve en papel madera, periódico o kraft , y almacena en canastillas en arrume negro en el piso, durante un tiempo de 4 a 6 horas, en un vehículo con sistema de refrigeración; las condiciones como se manipulan las hortalizas afecta la inocuidad y calidad del producto. Estas condiciones se dan por el desconocimiento de las regulaciones y normas que deben cumplir quienes manipulan las hortalizas, esto genera la necesidad de la propuesta de un diseño de centro de acopio apropiado para el almacenamiento de las hortalizas, para garantizar la inocuidad y calidad de las mismas.70 Páginasapplication/pdfDerechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Propuesta para el diseño de un centro de acopio para el manejo de hortalizas cultivadas en los municipios de Funza y MosqueraTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)AlmacenamientoCentro de acopioCalidad