Menjura Pérez, EileenCuestas Muños, Anderson AlirioCorredor Díaz, Fredy ErnestoRuiz Quevedo, Jonathan AlexanderPáez Castro, Andrés Alejandro2022-05-232022-05-232016https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4679El planteamiento y desarrollo de este trabajo de investigación pretende evidenciar la importancia que tiene la motivación a partir de la aplicación de un método eficaz que permite analizar los factores claves para abarcar todos los aspectos necesarios en este tema en el grupo multinacional Airpro y que también pueden servir como guía para aplicar a compañías del mismo segmento. Inicialmente se destaca las definiciones para caracterizar la motivación, luego de ello se abarca algunas investigaciones que han sido relevantes como antecedentes en su campo de estudio avaladas por instituciones con reconocimiento académico que evidencian a través de varias hipótesis sus contribuciones, descubrimientos que sirven como argumento y guía del documento, seguido de esto se pasa a desarrollar el diseño metodológico del instrumento donde se analizan las variables como la población y demás factores para obtener los datos y tendencias necesarios que son imperiosos para poder agrupar la información así como los resultados para entablar los cimientos que implicarían dar respuesta a la pregunta problema y destacar estrategias que según lo visualizado puedan adaptarse a la singularidad que representa al grupo Airpro, también se consideran con alta relevancia los fundamentos en los cuales se basan para la creación de estrategias que van acorde con lo que representa la compañía y sus alcances a nivel empresarial y su modo de operar. Después de la aplicación del instrumento encuesta se exponen los resultados por medio de gráficas una vez realizado esto se plasman los resultados y se proponen sugerencias para del desempeño laboral con los colaboradores, es necesario analizar en detalle para poder proponer posibles estrategias en cuanto al tema motivacional se refiere, de tal forma se planea situar y analizar a través de la caracterización y los estudios previos las incidencias y tendencias que tendrían los colaboradores en su comportamiento frente a diversos componentes que llevan a tener un conclusión asertiva que determinaría el cómo estructurar cada practica motivacional.Resumen. Abstract. Introducción. Justificación. Pregunta problema. Objetivo general. Objetivos específicos. Marco teórico. Motivación. Tipos de motivación. Teorías de motivación. Teoría de los factores de Herzberg (1959). Teoría X y Y de Douglas McClelland (1960). Teoría de la expectativa (Porter y Lamler, 1968). Teoría de David McClelland (1989). El círculo de la motivación Valentín Fuster 2013. La sorprendente verdad sobre qué nos motiva Daniel H. Pink. Motivación laboral. Técnicas y herramientas de motivación laboral. Antecedentes. Metodología. Tipo de investigación. Población. Instrumentos. Procedimiento. Escenario comparativo con empresas españolas. Resultados. España. Roles y funciones. Sueldos y prestaciones. Desarrollo personal. Oportunidades de progresar. Liderazgo. Equipo de trabajo y comunicación organizacional. Condiciones físicas y empresa en general. Factores geográficos y demográficos. Panamá. Roles funciones. Sueldos y prestaciones. Oportunidades de progresar. Resultados generales. Conclusiones. Recomendaciones. Referencias. Consideraciones éticas.101application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estrategias motivacionales Grupo AirproTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)MotivaciónTendenciaEstrategiaSatisfacciónIncentivos