Reyes, MaritzaSánchez, José GabrielParra, HernandoGranados Cruz, Juan SebastiánBustamante, Jeimy CarolinaMoreno, YulyCamacho, Sandra MilenaSaenz Peláez, JohnJiménez, AlejandraPenagos, JennyBarrera, Norma Constanza2022-02-282022-02-282011https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4351Contribuir a la articulación entre el sector académico y el sector productivo de la Región - Distrito Capital, mediante la estructuración de un observatorio sectorial encargado de operar un sistema de recolección, procesamiento, análisis y divulgación de indicadores e índices en el campo del desarrollo empresarial.- Introducción. - Objetivos específicos. - Pasos para la formulación del observatorio sectorial. - Fase uno: Marco conceptual; definición de dimensiones y variables de análisis para los sectores económicos objeto del observatorio sectorial. - Fase dos: Identificación de fuentes y análisis de información disponible de acuerdo a las dimensiones o campos de análisis definidos y sus variables. - Fase tres: Definición del conjunto y de los componentes básicos de indicadores e índices a recolectar y monitorear. - Beneficios del observatorio sectorial.24application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Observatorio sectorialTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)