Moreno Gracia, Sonia MarcelaRodríguez Sánchez, John FaberPardo Barbosa, Cesar AdolfoFonseca Téllez, Edwin AbdónMartínez Huérfano, Fredy Duván2021-10-042021-10-042019https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3077La inteligencia artificial durante los últimos 30 años aproximadamente ha diseñado y producido programas capaces de automatizar acciones, a través de agentes inteligentes (AI), estos son diseñados para realizar cualquier tipo de operación de manera autónoma de acuerdo con las bases de conocimiento y sin la intervención de un humano; por medio de la información recibida dentro del propio sistema. Este agente está diseñado en lenguaje java con unidades básicas de inferencia (Perceptrón), además contiene agentes colaborativos o cooperativos, ya que estos interactúan con otros dispositivos, para posteriormente tratar la información recibida y poder dar una solución lo más cercano a lo óptimo en un tiempo prudente. Por lo tanto, el fin que persigue este proyecto es realizar el diseño de un (AI) capaz de administrar una red eléctrica hibrida por medio de un conjunto de sensores conectados entre sí; el cual busca, optimizar la utilización del recurso eléctrico generado por una fuente de energía limpia complementado con una convencional que a su vez realiza un monitoreo de la red para una detección y solución de posibles fallos.- Introducción - Antecedentes - Justificación - Pregunta problema - Objetivo general - Objetivos específicos - Alcance - Limitaciones - Marco referencial - Procedimiento - Desarrollo del proyecto - Implementación y pruebas130 Paginasapplication/pdfspaFundación Universitaria Unipanamericana – Compensar, 2019Diseño de un agente inteligente para administrar los recursos de una red eléctrica hibridaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Agente inteligentered eléctrica hibridasoftware colaborativosensoresenergía limpiaenergía convencionalbases de conocimientoPerceptrónred neuronal