Bermúdez Farías, Jhon AlexanderVillarraga Galindo, María CarolinaMoreno Higuera, Diego AlejandroGonzález Torres, Daniel AdolfoCastrillo Aguilera, Ricardo Alfredo2021-03-0820202021-03-082020https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/799Este documento de investigación se centra en un análisis cualitativo y cuantitativo sobre la transición de un pasatiempo a obtener beneficios económicos por medio de los eSports, actualmente a nivel mundial existen diversas formas de emprender y empezar a monetizarse con diferentes modelos de negocios, los cuales serán contemplados en los resultados del trabajo. Mostrando desde el aspecto internacional como estos modelos han funcionado de manera exitosa y es un mercado que crece cada vez más y aporta en gran parte a la economía de dichas regiones, por lo cual al aplicarlo al contexto colombiano se toma como una nueva cultura y no es precisamente popular. Por lo que este proyecto de grado para optar por el título de administrador de empresas busca incentivar a la inclusión y desarrollo de todas estas opciones para dar oportunidad a una nueva visión de los negocios del futuro y cómo se pueden aplicar para generar más empleos, de esta manera ayudando a crecer a la nación económicamente.1. Planteamiento del problema 2. Justificación 3. Viabilidad 4. Limitaciones 5. Objetivos 6. Marco referencial 7. Metodología 8. Resultados 9. Conclusiones 10. Anexos163 paginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Del entretenimiento a la monetización profesional a través de los E-Sports en ColombiaATrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)EconomíaDesarrollo económicoUso del tiempo libre