Fernández Meléndez, WilliamGarzón Pardo, Yeny AlejandraBermúdez Méndez, Cindy Tatiana2022-01-042022-01-042014https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4084Colombia es un país por tradición agrícola y el fenómeno de la globalización trae consigo cambios contables y financieros para el sector, por tanto se hace necesario implementar y aplicar la normatividad internacional en el proceso de preparación y presentación de los activos biológicos en los Estados Financieros. La Norma Internacional de Contabilidad (NIC) No.41 determina el tratamiento contable de los mismos a lo largo del período de: Crecimiento, degradación, producción y procreación, así como la medición inicial de los productos agrícolas en el punto de su cosecha o recolección.-Resumen. -Abstract. -Introducción. -Objetivo. -Alcance. -Reconocimiento. -Medicina o valoración. -Subvenciones oficiales. -Información a revelar. -Diferencias con la normatividad actual. -Agricultura. -Relación de la NIC 41 con el sector floricultor. -Referencias bibliográficas.28application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Implementación y aplicación de la NIC 41 en Colombia principalmente en el sector floricultorTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Actividad agrícolaProducto agrícolaActivo biológicoTransformación biológicaCosecha o recolecciónMercado activoImporte en librosValor razonableFloriculturaProducciónCultivosRosasEtapa