Torres Perez, Jhoan ManuelAlmanza Moya, ElizabethCamilo Rojas, Lady StephanieMontenegro Rubiano, EsmitdMoreno Mesas, Sandra MarcelaPerez Garzon, Maria AlejandraRamirez Tabares, Jaime2021-11-242021-11-242013https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3893Para lograr oportunidades de negocios en mercados no tradicionales las políticas de gobierno no solo se deben limitar a firmar acuerdos de libre comercio sino que deben estar encaminadas a la diversificación de la oferta de productos exportables con estrategias a nivel nacional en los siguientes aspectos: 1. Crear espacios de trabajo con los sectores productivos y las empresas donde se les informe las ventajas para Colombia de poder exportar y desarrollar nuevos destinos de exportación. 2. El gobierno debe apoyar a los clusters y Pymes por medio de la inversión en tecnología, capacitación y y lograr ser competitivos en el mercado. 3. Mejorar de la infraestructura vial, la seguridad, la transparencia en las instituciones estatales, el desarrollo de libre mercado y apoyo a las exportaciones. 4. Crear políticas que permitan en acceso a la educación a bajos costos y garantizar formación a las generaciones futuras y de esta forma permitir el desarrollo económico del país.- Introducción - Marco teórico - Introducción teórica - Actores del mercado - Segmentación - Teoría de mercados242 Paginasapplication/pdfspaCompensar Unipanamericana Institución Universitaria , 2013https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estudio e investigación de mercados no tradicionales para la internacionalización de PYMESTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)oportunidadestradicionalespolíticasproductosexportar