Torres Sánchez, Carolina Del PilarContreras Vargas, Derly KatherinDiaz Garcia, Jorge MauricioDoncel Vargas, Jeniffer Yvete2022-03-142022-03-142011https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4365En la actualidad, el proceso de globalización y competitividad exige a los individuos desarrollar competencias que permitan la creación de ideas innovadoras prácticas para facilitar los procesos, siendo de gran importancia y de uso necesario, palabras como emprendimiento, desarrollo del emprendimiento empresarial y creador de ideas de negocio. El emprendimiento se ha relacionado como la capacidad que tiene el individuo de generar nuevas ideas que le permitan satisfacer sus necesidades de una manera práctica, el cual es un punto clave para el desarrollo de las sociedades. El individuo por su propia naturaleza, siempre se encuentra en constante aprendizaje, no obstante, si no se fomentan y fortalecen las cualidades pertinentes para la generación de conocimiento, no existirá un desarrollo. Dentro de este contexto, se resalta el papel de la educación en el desarrollo del individuo y de la competencia en su proceso de formación, pero para que esta realmente genere emprendimiento empresarial es necesario tener en cuenta que la creación de estrategias que lo fomenten deben estar adaptadas al grupo objetivo en donde se desea fomentar para que realmente lo estimule y colabore con evolución.Resumen. Introducción. 1. Marco teórico. 2. Diseño metodológico. 3. Supuestos o tentativa de explicación. 4. Instrumentos metodológicos diseñados. 5. Fuentes referenciales.41application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estrategias para fomentar el emprendimiento empresarial en los estudiantes de Compensar UnipanamericanaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Emprederismo empresarialEstrategiasUniversidadCompetenciaCulturaMentalidadFormaciónDesarrolloInterdisciplinaridad