Garzón, JavierAgudelo Hoyos, Brayan StivenNieto Castañeda, Erik LibardoEspinosa Cerquera, Luis Felipe2021-11-182021-11-182016https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3848En el trabajo se investigara y se comparara estados de resultados en 4 pymes, de diferentes sectores económicos, donde se verá el impacto por el cambio de la reforma tributaria de 2012 (ley 1607 de 2012), la cual creó el impuesto sobre la renta para la equidad (CREE); de esta manera sustituye las contribuciones parafiscales que se aplicaban anteriormente a cada empleado por medio de contrato laboral (Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Sistema de Seguridad Social SALUD. Este trabajo está planteado de manera cuantitativa y cualitativa debido a la investigación referente a los ejes del trabajo, los resultados serán medibles en porcentajes y se verá el impacto en el periodo gravable 2014 - 2015, si aún se pagan las contribuciones parafiscales de los empleados, y la disminución o aumento porcentual que se encuentra en confrontación al costo del impuesto CREE.- Planteamiento del problema - Introducción - Justificación - Objetivos - Marco lega - Referencias76 Paginasapplication/pdfspaFundación Universitaria Panamericana, 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Impacto de reforma tributaria respecto al cree y parafiscales en pymesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)ImpuestoImpuesto para la equidad creeIngresos operacionalesTrabajadoContrato laboralAportes parafiscalesSenaICBFCaja de compensaciónEps