Botero, Luis FernandoParra Alfonso, Sandra PatriciaPacheco Esquivel, Miguel AndrésRubio González, Jeferson2022-02-262022-02-262015https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4350Este proyecto surge de la necesidad de conocer cuál sería la viabilidad y aceptabilidad cuyo objeto seria la comercialización de canecas auto reciclables, debido a que la idea principal es generar conciencia acerca de la importancia de realizar actividades de reciclaje, dentro de una actividad empresarial. Es importante tener en cuenta que en todas las actividades humanas y en los diferentes espacios vitales como el hogar, el colegio, el trabajo y los lugares de recreación, se generan desechos que pueden ser recuperados y/o transformados mediante procesos específicos. La expectativa es que se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables, cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados y la utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía y la conservación del medio ambiente.- Introducción. - Justificación. - Lista de figuras. - Lista de tablas. - Resumen - palabras clave. - Abstract - keywords. - Objetivo general. - Objetivos específicos. - Capítulo 1. Marco referencial o teórico. - Capítulo2. Diseño metodológico. - Capítulo 3. Resultados. - Capítulo 4. Conclusiones. - Capítulo 5. Referencias.76application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estudio para determinar la viabilidad de comercializar canecas electrónicas auto reciclables en la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)CanecaComercioDecretosDesarrolloDesechosDispositivoFinanzasInnovaciónLeyesManufacturaMedio ambienteOrgánicosReciclajeResiduos