Aguilar Ortigoza, Luz ÁngelaSoledad Uyasaba, Angie Ximena2021-09-012021-09-012015https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2486Es bastante común que a la hora de ocupar un espacio, no se tengan claros los lineamientos para adecuarlo correctamente, este artículo propone algunos de los elementos que debe tener una intervención espacial para crear experiencias sensoriales en ambientes corporativos que ofrecen servicios y atención al cliente en Bogotá, partiendo de la relación entre diseño ambiental, por su capacidad de innovar y comunicar en el entorno, diseño sostenible, desde su enfoque ambiental y la influencia que ejercen los sentidos sobre las percepciones y emociones en el momento de consumo de servicios. Por esto, se desarrolló una investigación de tipo cualitativo donde se tomaron los aportes de diferentes autores, buscando coincidencias y relación entre los mismos, la reflexión propuesta se concentra en la respuesta de la estimulación sensorial y como esto representa los valores y características de una marca, para luego ser enfocado como valor agregado en compañías que prestan servicios en Bogotá, buscando conceptualizar al lector frente a las tendencias que se están implementando actualmente y llevándolo a ocupar un espacio en la mente de los usuarios.-Resumen -Introducción -Experiencia sensorial e intervención espacial -Conclusiones17 Paginasapplication/pdfspaFundación Universitaria Unipanamericana, 2015https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Intervención espacial para crear experiencias sensoriales en ambientes corporativosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)PercepciónIntervención espacialExperiencia sensorialDiseño sostenibleDiseño ambientalAmbientes corporativos