Herrera Forero, Yeseni YilmarGrimaldos Chinome, Anyerlyn XimenaMartinez Cardenas, Deyssi YomaraBarreto Lara, Jilmar EduardoCifuentes Garzón, Jovan2022-04-202022-04-202016https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4471Esta investigación está basada en la transición a las Normas Internacionales de Aseguramiento de la Información. Esto comenzó como una propuesta para el proyecto de grado, debido al cambio normativo que sea implementado en Colombia, y debido a que algunos profesionales no conocen claramente el cómo desempeñar sus funciones como Revisores Fiscales en Colombia. Este proyecto tiene como fin proyectar el perfil del Revisor Fiscal, analizando las funciones que este debe cumplir frente a cada entidad para la que trabaja, teniendo en cuenta la normatividad contemplada en el Decreto 302 de 2015. Se iniciara con la comparación entre las siguientes normas: Normas Internacionales de Aseguramiento (NIAS) las cuales serán aplicables a las responsabilidades establecidas en los Art. 207 Numeral 7 y Art. 208 del Código de Comercio, Normas Internacionales de Trabajos de Revisión (NITR), las Normas Internacionales de Trabajo para Atestiguar (ISAE) las cuales serán relacionadas con la evaluación del cumplimiento de las disposiciones estatutarias y el control interno, y en general en el desarrollo de sus funciones del Revisor Fiscal deberá tener en cuenta, la Federación Internacional de Contadores (IFAC), las Normas Internacionales de Control de Calidad (NICC) y las Normas de Auditorias y Aseguramiento de la Información (NAI). Una vez realizada la comparación anterior se mencionarán los aspectos más relevantes en la ejecución de las funciones del Revisor Fiscal y se establecerá los principales cambios en el hacer, la profesión y la ética, además esta investigación se apoyará en encuestas realizadas a una muestra de profesionales en la Revisoría Fiscal lo cual permitirá establecer la prospectiva en el perfil del Revisor Fiscal frente al Decreto 302 del 2015.- Planteamiento de la pregunta o problema de investigación. - Introducción. - Justificación. - Objetivos. - Metodología. - Marco teórico. - Marco legal. - Marco conceptual. - Historia de la revisoría fiscal en Colombia. - Análisis de la normatividad actual e internacional que aplica al revisor fiscal. - Revisor fiscal frente a las normas internacionales de trabajos para atestiguar, en concordancia con el artículo 209 del código de comercio. - Ley 43 de 1990 y el código de ética para profesionales de la contabilidad (IFAC). - Evaluación del conocimiento de los revisores fiscales sobre el decreto 302 de 2015. - Resultados. - Conclusiones. - Referencias bibliográficas. - Anexos.64application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Prospectiva de la revisoría fiscal en Colombia, basados en el Decreto 302 de 2015Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Revisor FiscalAuditoriaContadores PúblicosAntecedentes normativos de la revisoría fiscalNormas internacionales de trabajo de revisiónNormas internacionales de trabajo para atestiguarNormas de aseguramiento de la informaciónCódigo de ética para profesionales de la contabilidadDecreto 302 del 2015