Valencia, FelipeGarnica Alarcón, Ingry TatianaGómez Blanco, ZyryukSandoval Murillo, Eliana Yulieth2022-01-192022-01-192015https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4213El presente proyecto surge de la necesidad de ofrecer a la Liga de Tejo de Bogotá, una propuesta fundamentada en el modelo de gestión PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), para que a través de éste puedan visualizar de una manera completa y armónica todo el ambiente y la particularidad de los procesos relacionados con la operatividad y funcionalidad en cada uno de los componentes de la gestión administrativa. Lo anterior, porque allí no cuentan con una infraestructura física y logística acorde sus necesidades; los miembros afiliados y encuestados están insatisfechos con la labor que desempeña la Liga a nivel organizacional, según sus palabras por la falta de compromiso por parte de su cuerpo directivo al no saber administrar los recursos con los que cuenta para su desempeño, además de expresar que allí no cuentan con un líder que realice seguimiento, mejora continua y retroalimentación de los procesos que dentro de la liga se realizan.Resumen. Abstract. Introducción. Formulación del problema. Justificación. Objetivos. Objetivo general. Objetivos específicos. 1. Marco referencial. 2. Diseño metodológico. 3. Resultados. 4. Propuesta. 5. Conclusiones. Lista de referencias. Anexos.111application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Propuesta de seguimiento y control sobre la estructura organizacional de la liga de tejo de Bogotá D.C. a través de un modelo de gestión-PHVATrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Modelo de gestión PHVADOFAGestión administrativaEstrategia empresarialAdministración deportiva