Díaz Rodrígue, Yuri TatianaÁlvarez Rodríguez, JenifferMolina Parra, KarenVega Barrera, Ángela VivianaRuíz Albarracín, Nicolás Andrés2021-09-172021-09-172018https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2805El presente trabajo de grado es un proyecto de investigación que se hace para la compañía Parque Salitre Mágico de Bogotá, en el que se determina que la actual estrategia publicitaria no está siendo dirigida a sus usuarios potenciales y carece de mensajes claros y directos, lo que ha generado que el número de visitantes disminuya año tras año, situación que se evidencia en información oficial y consolidada del parque durante los años 2015, 2016 y 2017 se encuentra en el anexo A de estadísticas. En el proceso de metodología los instrumentos propuestos para identificar que el problema existe, en la manera en que se está comunicando el mensaje para atraer al público son: Entrevistas a profundidad dirigidas a los encargados del área y encuestas de investigación de mercados realizadas a los jóvenes entre 14 y 20 años de edad de Bogotá. Para dar solución al problema se analizan los resultados obtenidos de las encuestas y entrevistas para proponer al área encargada, una nueva estrategia de comunicación realizando un plan de campaña publicitaria a través de los medios digitales que son los más expuestos por lo jóvenes de 14 a 20 años.- Planteamiento de la pregunta o problema de investigación - Introducción - Justificación - Objetivos - Marco teórico - Metodología y materiales - Resultados - Conclusiones87 Paginasapplication/pdfspaFundación Universitaria Unipanamericana, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Propuesta para Implementar un Nuevo Plan de Comunicación Publicitaria, que Permita Incrementar el Número de Visitantes de 14 a 20 años al Parque Salitre Mágico de Bogotá.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)ComunicaciónCampaña publicitariaPúblico ObjetivoInvestigación de MercadosGeneración ZMedios digitales