Nieto Uribe, Sergio AndrésToscano Méndez, Cindy ValeriaSuárez Ramos, José Luis2021-09-202021-09-202017https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2832En este proyecto se llevará a cabo el diseño como una disciplina de persuasión para la transformación social por encima de su funcionalidad estética o publicitaria, para ello se hace necesaria la identificación hitos históricos en donde se ha hecho uso de la imagen como herramienta para la divulgación masiva de contenido social como por ejemplo el cartel en la Rusia soviética, en la guerra civil española, el movimiento zapatista en México, entre otros contextos donde se usa la imagen con fines sociales de transformación. Acudiendo al método de Design Thinking o Pensamiento de diseño, la investigación será aplicada al contexto de la desaparición forzada en Colombia, dicha aplicación busca generar como resultado el diseño de piezas gráficas que sean el puente para la construcción de memoria histórica sobre estos hechos, cabe resaltar que en cuanto al contenido sobre víctimas de desaparición forzada, se acude a fuentes secundarias de información como el CNMH y otras instituciones nacionales.- Pregunta problema - Planteamiento del problema - Introducción - Justificación - Objetivo general - Objetivos específicos - Marco referencial - Marco teórico - Metodología de investigación76 Paginasapplication/pdfspaFundación Universitaria Panamericana, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rostros Olvidados, Diseño Visual como base para la construcción de memoria históricaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Diseño con contenido socialDesaparición forzadaTransformación socialConstrucción de memoriaPersuación visualCartelismoGuerra Civil españolaGuerra de VietnamPartido Pantera NegraMovimiento ZapatistaBansky