Rojas Lizarazo, Ruth MayerlyLópez Galvis, Angie PaolaCalvo Díaz, DanielCoy Fajardo, William Ernesto2022-02-162022-02-162016https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4337La empresa Soluciones Artesanales nace a raíz de un problema de espacios en los apartamentos de vivienda de interés social a partir de ahí busca solucionar mejorar los espacios en las viviendas por medio de muebles multifuncionales con el fin de mejorar los espacios actualmente la empresa no cuenta con el capital suficiente para tener una sostenibilidad en el tiempo esto dado a los altos costo de la mano de obra tercializada la empresa busca obtener recursos para con este fin y el medio factible analizado es los recursos otorgados por el fondo emprender un capital semilla que ofrece el gobierno para empresas pyme pero para acceder a estos recursos de debe desarrollar un plan de negocio estructurado para. Analizar la factibilidad del proyecto.1. Planteamiento del problema. 2. Introducción. 3. Justificación. 4. Objetivo general. 5. Objetivos específicos. 6. Marco conceptual. 7. Marco teórico. 8. Matriz de Porter. 9. Marco referencial. 10. Metodología. 11. Resultados: plan de negocios. 12. Matriz PCI. 13. Matriz POAM. 14. Matriz de Porter. 15. Indicadores de gestión. 16. Cuadro comparativo modelo canvas vs fondo emprender. 17. Conclusiones. 18. Referencias bibliográficas.117application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Formulación del plan de negocio de la empresa Soluciones Artesanales SSS, que genere valor agregado a la propuesta para acceder a los recursos del fondo emprenderTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)