Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Romero Ramos, Andrea PaolaGutiérrez, ÁngeloPérez, DanielaGomez Galindo, Bibiam ZulayBetancur, CamiloMedina, DuvánCorrea, Laura SthefanyCamargo, Daniela AlexandraMoreno Arévalo, LeidyCubides, Lina MaríaMorales, Andrés Camilo2025-11-052025-11-0520212744-9092https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5552Un caluroso y fraterno saludo para cada uno de ustedes, me complace darles a conocer un nuevo número de nuestra Revista Infancias y Contextos: Experiencias y Saberes de la Práctica Pedagógica, la cual permite la participación de estudiantes, docentes y egresados del programa académico Licenciatura en Educación Infantil, así como de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación, en la compilación de diversos escritos entre los que se encuentran reflexiones, sistematización de experiencias y productos de investigación. Además de la publicación de artículos de divulgación, la revista busca fomentar la socialización y visibilización de acciones, estudios y propuestas de diferentes eventos que se desenvuelven en el ámbito académico. A los educadores, nos convoca un mismo escenario de participación colectiva, el cual refleja la motivación, la vocación por esta profesión que impacta y transforma a la sociedad. Somos movilizadores de cambio y progreso, es por ello por lo que nos permitimos reflejar a través del recurso escrito, los diferentes procesos académicos, críticos y reflexivos que se desarrollan al interior de los espacios pedagógicos reales, que sumado a la investigación formativa permiten diálogos constantes que promueven apuestas educativas pertinentes, contextualizadas, con escenarios incluyentes, equitativos, accesibles y que permitan la eliminación de barreras. Agradezco al equipo editorial, a los autores y a ustedes nuestros lectores por el interés, la movilización del conocimiento y la construcción académica, a través de estos espacios logramos consolidar nuestra labor como docentes en constante formación, cualificación y desarrollo profesional. Espero disfruten cada uno de los artículos aquí presentados, no sin antes recordar que existe un espacio para cada uno de ustedes. Un abrazo.Carta editorial. -- educación inclusiva: ¿realidad o utopía?. -- el currículo en la educación inicial: formando integralmente a los niños y niñas. -- educación para todos, sin etiquetas. -- un estudiante introvertido: características, desafíos y potencial. -- la inclusión en el aula: un desafío para las necesidades educativas especiales. -- reflexión pedagógica de un estudiante con problemas de atención. -- Educación inclusiva en nuestra práctica pedagógica: una reflexión desde la experiencia. -- potenciando el desarrollo integral de una estudiante: un análisis pedagógico y sugerencias para su mejora académica y emocional. -- el currículo como guía para una educación integral: reflexiones pedagógicas. -- reflexión pedagógica de un estudiante con trastorno mixto de las habilidades escolares. -- Saltemos el seto de la educación. -- elementos que conforman un currículo de calidad en educación infantil.29 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Infancias y contextos: Experiencias y saberes de la prática pedagógica. Volumen 2 - 2021Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Modelos de enseñanzaEducación inclusivaIntegración escolarEducación inclusivaEducación inicialPedagogiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2