Rueda Rodríguez, Martha LilianaGómez Umbarila, Nathalia CarolinaEscobar Valencia, María VictoriaGómez Camargo, Katty AlexandraMahecha Martínez, Miyer Arbey2021-11-032021-11-032021https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3607La presente Investigación pretende exponer una estrategia comercial en donde se pueda evidenciar el potencial comercial de campesinos y emprendedores del municipio de Tumaco que realizaron sustitución voluntaria de cultivos ilícitos y enfocarlo al comercio electrónico para distribución en la ciudad de Bogotá, analizando el entorno socioeconómico del municipio, los potenciales productos y el mercado objetivo, dando a su vez pautas formativas para la formalización y tecnificación de los emprendimientos tumaqueños. Esta investigación puede impactar alrededor de 14.581 familias registradas en las bases de datos de la dirección de cultivos ilícitos de Colombia en el 2020, y pretende ser un modelo a seguir para otros municipios del país que también sufren el flagelo de los cultivos ilícitos y los problemas socioeconómicos que eso conlleva.Introducción. __ Problema de Investigación. __ Justificación. __ Objetivo general. __ Marco referencial. _- Metodología. __ Resultados. __ Conclusiones. __ Recomendaciones.91paginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Fundación Universitaria Compensar, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Viabilidad de mercado para la distribución en Bogotá de productos de campesinos que realizaron sustitución de cultivos ilícitos en Tumaco.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Sustitución de Cultivos IlícitosCampesinosSostenibilidad