Parra Barrios, HernandoPacheco Torres, Zulma JohannaCortes Bermúdez, Jeaneth MilenaHernández López, Andrey Fabian2021-12-202021-12-202010https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4018El presente informe pretende describirla el estudio de viabilidad de cómo a partir del almidón de yuca se obtiene conseguir un polímero biodegradable, aprovechando los recursos naturales del país; para producir un plástico que permita su descomposición en un corto tiempo, contribuyendo de manera positiva al medio ambiente. El proyecto se guiara con base en la problemática actual del uso intensivo de materiales plásticos, sin tener cuenta los estándares de calidad y regido por los controles que impone el gobierno para el sector agroindustrial. Finalmente se estudiara la viabilidad en la exportación y comercialización de este. En países donde tengamos vínculos y preferencias arancelarias, además permite ver todo el proceso logístico y la cadena de distribución, tiempo, trasporte y costos.Resumen. 1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Justificación. 4. Objetivos. 5. Identificación del problema. 6. Marco teórico. 7. Diseño metodológico. 8. Instrumento de recolección. 9. Plan de negocio. 10. País destino. 11. Proceso de elaboración. 12. Estudio marco jurídico. 13. Imagen de la empresa 14. Misión. 15. Visión. 16. Matriz DOFA. 17. Estrategias de comunicación. 18. Descripción de perfiles y cargos. 19. Estudio financiero. 20. exportación del producto final. Bibliografía y web grafía.101application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estudio de viabilidad para la producción, comercialización y exportación de biopolímeros a base de almidón de yuca para el mercado de MéxicoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Almidón de yucaBiopolímerosPolímerosEstándaresExportaciónComercializaciónBiodegradableEstudio de viabilidadIconterms