Becerra Reina, Claudia RocioCamacho Munévar, AydiveOchoa Patiño, Ana IsabelGuerrero Méndez, Mireya2021-03-102021-03-101998https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2034Trabajo de grado en formato digital PDFMuestra la importancia que tienen los juegos tradicionales como un recurso pedagógico, pues el docente potenciará una diversidad de experiencias, facilitando aprendizajes que apoyen la evolución del desarrollo físico, motor y cognitivo en niños de 4 a 5 años. Las características físicas, motoras y cognitivas en los niños de 4 a 5 años, es el primer capítulo, pues el conocimiento del niño constituye una fase muy importante en la tarea educativa. El siguiente capítulo aborda el juego, definiciones de algunos autores, su importancia y la clasificación de estos; pues el juego es siempre motivo de alegría, el niño coloca en él toda su personalidad, se convierte en otro ser o transforma cualquier objeto en un ser imaginado por él; todo juego proporciona satisfacciones a los niños; exterioriza sus pensamientos cuando aún no sabe expresarse oralmente.PensamientoHabilidades MotorasRecursos PedagógicoDesarrollo CognitivoJuegos tradicionales una alternativa para el desarrollo de las habilidades motoras gruesas en niños de 4 a 5 años del Jardín de la Paz ubicado en la zona 2 barrio Pardo Rubio.8814TG 372.98 B323j FEPRE