Acosta Quintero, AlexanderBuriticá Buriticá, Sara MilenaGualteros Castañeda, Maicol JarbeyMéndez Rodríguez, Diana MarcelaPardo Orozco, Lina Yulieth2021-08-202021-08-202017https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2346Esta propuesta de prácticas comunicativas como factor de integración, permite promover la visibilización y la igualdad entre personas del sector social LGBTI y la demás comunidad estudiantil, como espacio de propensión en respeto de e inclusión social a la diversidad. Decide realizarle no por conocer hechos concretos de discriminación de género o identidad sexual dentro de la Fundación Universitaria Unipanamericana, sino por prevenir actos de vulneración de derechos humanos fundamentales frente a una libre determinación de género o identidad sexual, dando espacio a respetar la Constitución Política de Colombia, en cuanto a la igualdad de derechos de la población colombiana y como apoyo a la reputación de esta fundación como centro educativo de inclusión y aceptación de minorías en el desarrollo de un espacio académico digno y respetable. Por esto se propone un nuevo espacio dentro del ambiente universitario para desarrollar el grupo de diversidad sexual Mi Pana Diversa y junto a él, la realización de prácticas de comunicación asertivas que permitan la inclusión de este sector social, como componente de relevancia dentro de la comunidad universitaria.-Introducción -Planteamiento del Problema -Justificación -Marco Teórico referencial -Diseño Metodológico y Metodología78 Paginasapplication/pdfspaFundación Universitaria Unipanamericana,2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Integración del sector social LGBTI a través de prácticas comunicativas en la Fundación Universitaria UnipanamericanaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Prácticas comunicativassector social LGBTIvisibilizaciónhomogenizacióninclusión socialestereotipos