Patiño Parra, Julieth Pamela2022-09-022022-09-022016https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5044El presente proyecto está encaminado en un proceso practico respecto a la implementación y adopción del rubro Inventarios, del grupo Activos del Estado de Situación Financiera y todos los impactos que trae la realización de la normatividad internacional (NIC 2 – SECCION 13 NIIF PARA PYMES) frente a la normatividad colombiana (DECRETO 2649 1993 ART. 63),y mostrar de esta manera el valor razonable de los inventarios de acuerdo a la (NIC 2 – SECCION 13 NIIF PARA PYMES). Se tomo como caso práctico la empresa EVACOL S.A.S quien es protagonista de una dinámica de inventarios definida y por consiguiente podrá ayudar a dejar en evidencia los impactos económicos, financieros y contables que trae la implementación de la norma en el mercado actual colombiano. En el desarrollo de este proyecto se podrá analizar los impactos de la implementación de las NIIF sección inventarios en las pymes comercializadoras en el sector de la industria del calzado; quien en Colombia es de una relevancia significativa, no solo desde el punto de la investigación económica, sino como una herramienta de desarrollo y expansión de la globalización actual, ya que se evidencian los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información que se quiere revelar en las transacciones y sucesos económicos que son objetivos en los estados financieros y otras informaciones que podrían favorecer cualquier tipo de industria o sector de la producción.46 páginasapplication/pdfDerechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis del impacto contable y financiero en la empresa Evacol S.A.S frente a la implementación de la sección 13 NIIF para Pymes vs 2649 de 1993Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)InventariosRelevanciaMedición