Pérez Jiménez, Angie TatianaYuri Yolanda, Gil ClavijoGina Nataly, Manrique EstrellaVillamizar Gamboa, Dora InésCastro Gerardino, Nury Stella2021-03-102021-03-102014https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/1840Trabajo de grado en formato digital PDFA partir de las políticas públicas establecidas en Colombia durante la última década, se establece que el niño debe tener un crecimiento y desarrollo integral, por lo que es importante reconocerlo como sujeto de derechos y es un deber velar por estos aun cuando se encuentre en condiciones de hospitalización. De acuerdo a lo mencionado, en el transcurso de este proyecto se hará un análisis cuyo objetivo será determinar cómo son concebidas las niñas, niños y jóvenes hospitalizados dentro de los proyectos investigativos en contextos hospitalarios en Bogotá. Para poder dar cumplimiento a la propuesta se empleó el diseño cualitativo que permite una metodología flexible y se pueda abordar desde perspectivas, puesto que no se encasilla en una sola propuesta y ayuda conocer los fenómenos que abarcan el problema. Para la recolección de información se utilizó el tipo de análisis documental desde un diseño descriptivo- explicativo. Por consiguiente, se diseñó una matriz que permitiera compilar las ocho investigaciones seleccionadas, posteriormente se creó un instrumento que facilitó el análisis de las misma incluyendo cuatro factores: Hospitalización y ambiente hospitalario; Familia, Pedagogía y Buen trato. En conclusión, los menores hospitalizados son tomados como agentes que se retoman dentro de cada uno de los proyectos.Niños - HospitalesAprendizaje - Niños HospitalizadosConcepción de las niñas, niños y jóvenes hospitalizados dentro de los proyectos investigativos relacionados con los contextos hospitalarios en Bogotá19881TG 372.14 C652c FE PRE