Sandoval Galvis, María AngélicaAcosta Suarez, Claudia PatriciaRodríguez Moreno, Juan SebastiánMerchán castro, Juan CarlosRiveros Amaya, Juan Nicolás2021-10-222021-10-222015https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3506Las entidades bancarias en Colombia tienen gran relevancia cuando se habla de participación en los indicadores económicos del país, puesto que es uno de los sectores que generan mayor impacto en la economía “ya que los activos del sistema financiero alcanzaron un valor de $1,187.16 billones al cierre de julio de 2015” (Informe actualidad del sistema financiero colombiano, Julio 2015), también es visto como uno de los sectores más rentables por su alto margen de intermediación, donde las tasas de captación son extremadamente superiores a las tasas de colocación. Con todo esto surge la necesidad de mejorar, controlar y supervisar de una manera más adecuada y eficaz por parte de la superintendencia financiera, la regulación de las tasas de intermediación que son manejadas en los establecimientos de crédito La entidad financiera Bancolombia, posee una participación muy significativa en el mercado financiero colombiano, a su vez, cuenta con unas de las rentabilidades más altas en el sector financiero 14.3% (Informe actualidad del sistema financiero colombiano, Julio 2015) para así analizar y determinar el impacto de las altas tasas de intermediación de Bancolombia en los pequeños empresarios del barrio Pinos de Lombardía Suba.-Introducción -Justificación -Objetivos -Marco referencial o teórico -Historia de la banca -Marco conceptual75 Paginasapplication/pdfspaFundación Universitaria Compensar, 2015https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Margen De Intermediación En Colombia Y Sus Efectos En Pequeños EmpresariosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Sistema financierobancosestablecimientos de créditomargen de intermediaciónindicadorestasas de interéscaptacióncolocacióncomerciantes