Bautista Ruiz Jessica YamileLópez Ruiz, Lina Marcela2021-03-102021-03-102016https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/1872Trabajo de grado en formato digital PDFEl presente trabajo consiste en evidenciar la competencia social descrita a través del programa "Pipo mi amigo imaginario" en niños del municipio de Sibaté, teniendo en cuenta que los niños deben desarrollar interacciones con sus pares y su entorno. Resaltando que la televisión educativa es un medio socializador que influencia en la construcción del modelo de competencia social y las estrategias de interacción social. Para el desarrollo de esta investigación se apoyó en teóricos como: Jean Piaget, Santiago Yubero y Kenneth Dodge, basándose en un paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo y un diseño IA (investigación acción), con una muestra de 10 participantes, entre las edades de 5 a 8 años. Por consiguiente se plantearon tres fases: en la etapa de inmersión, se realizó una observación estructurada y una encuesta sociodemográfica para determinar las características de la población a tratar. En la etapa de diagnóstico se evidenció la cantidad de televisión que ven los niños y quien los acompaña en este proceso, por medio de una encuesta; en la etapa de implementación se proyecta el capítulo y de acuerdo a este describe el modelo de competencia social. Luego se implementaron 3 momentos de juego (libre y dirigido) para que de esta forma se pudieran evidenciar las estrategias de interacción social, las cuales son las estrategias competentes, agresivas, pasivas y las que recurren a la autoridad. Y por último se sintetiza los resultados en matrices.AprendizajeAmigos ImaginariosImaginación - NiñosEl modelo de competencia social descrito a través del programa educativo infantil Pipo mi amigo imaginario en niños de 5 a 8 años en el municipio de Sibate1000000527TG 372.16 B187m FELI