Parra, Paulo CesarHenao Palacios, Brayan AlexisMaldonado Méndez, Juan SebastianMoreno Silva, Winston Javier2021-09-152021-09-152014https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2754Nuvoll una empresa desarrolladora software decide realizar una aplicación móvil para la Terminal de Transportes de Bogotá llamada Paybus, la cual busca integrar diferentes servicios que presta dicho lugar. Debido a que Paybus no cuenta con un diseño de interfaz, se realiza un proceso de recopilación de información, que parte de la evolución de las APPS con respecto a su funcionalidad, usabilidad, diseño y tendencias que se usan a medida que pasa el tiempo. A partir de este proceso, se establecen una serie de variables, que surgen de un análisis profundo de diferentes aplicaciones móviles, estrategias y conceptos como el Desing Thinking (sus 7 pasos) (Design Thinking innovacion en negocios, 2013), el Flat desing y 11 los pasos para realizar el logo perfecto según Borja Acosta De Vizcaíno´s (2013), que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo del proyecto, para la generación de una propuesta grafica que cumpla con los requerimientos visuales y estándares de calidad en cuanto a color, forma, tipografía y usabilidad, con el fin de garantizar al usuario una agradable experiencia de navegabilidad.-Resumen -Abstract -Palabras Claves *Keywords -Pregunta -Objetivos76 Paginasapplication/pdfspaFundación Universitaria Compensar, 2014https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diseño de Interfaz Para La Aplicación PaybusTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)InterfazPaybusDesign ThinkingFlat DesingNavegabilidadUsabilidadSoftware