Sanchez Ballen, Jose GabrielVasquez Gonzalez, Diana PaolaMorales Sanchez, Gloria MayerlyArturo Reyes, JairoRincon Melo, Johanna CatalinaNuñez Campos, Jorge EnriqueGarcia, Sandra2021-11-182021-11-182012https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3839En este estudio se analizo que en la comercialización de productos agrícolas cosechados por gente campesina de las veredas del sector de Usme, no reciben la rentabilidad que deberían recibir de los diferentes productos cosechados, es decir no se ve reflejado el esfuerzo que ellos aportan para producirlos, dado que gran parte de la utilidad se queda en el bolsillo de los intermediarios. Por medio de visitas realizadas al grupo administrativo de asociación de redes veredales (AGROSUMAR) y un trabajo de campo en el sector. Se indaga las formas de cultivar, cosechar y comercializar los productos. Observándose la ausencia de capacitaciones, un centro logístico de almacenamiento (CEDI) y estrategias de marketing aplicables al tema. Se recomienda crear alianzas estratégicas pertinentes, programas con la Alcaldía Mayor de Bogotá e implementar un modelo administrativo, teniendo en cuenta que ellos no desean una administración jerárquica- Introducción - Antecedentes del problema - Planteamiento del problema - Justificación - Objetivos - Marco referencial - Diseño metodológico - Conceptos - Hipotiposis47 Paginasapplication/pdfspaUniversidad Panamericana, 2012https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Modelo gerencial para el centro de gestión verdal AGROSUMARTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)AgroredesAgrosumarAsociaciónCGVRedes RuralesSDDE