Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Jara Jiménez, Diana MayerliOtavo Rodríguez, Jose AlexanderGarzón Casadiego, Kevin Jael2025-09-162025-09-162024-11https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5532El presente trabajo busca una propuesta de fortalecimiento en logística inversa en un producto que se utiliza diariamente, pero que no se le da un uso adecuado debido a su tamaño y poca promoción para uso final: las llantas usadas. Este producto representa un nivel importante de residuos, y puede llegar a ser muy perjudicial para el ambiente y para la salud en general. Se busca diseñar un proceso de fortalecimiento de la logística inversa de este producto en la ciudad de Villavicencio, para lo cual se realizaron tres fases principales, divididas en la caracterización inicial de la logística inversa de las llantas usadas a nivel general, la identificación de cómo se lleva a cabo este proceso en la ciudad de Villavicencio, y finalmente una propuesta que permita fortalecer el proceso actual en la ciudad, con el fin de buscar la mejora continua y el desarrollo a futuro de éste.24 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Propuesta de abastecimiento como fortalecimiento del proceso de logística inversa en la recepción de llantas usadas en la ciudad de VillavicencioInforme de investigacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Logística inversaLlantasSostenibilidadReciclajeAbastecimientohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2