Sánchez Sánchez, Luisa FernandaArias Clavijo, Estefani KatherineCastellanos Vergara, Paola2021-11-032021-11-032021https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3628Este trabajo se desarrolla en el campo de la Comunicación Política y hace análisis visual y semiótico de las propagandas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia de 2014; en el cual se estableció una metodología cualitativa donde a partir del interaccionismo simbólico, se identifican características como: los sujetos, objetos, ámbito comunicativo, colorimetría, escenarios y tipos de códigos usados en las propagandas seleccionadas de manera aleatoria por el cuerpo investigador. Del mismo modo, se plantea una clasificación de las propagandas a partir de diferentes criterios teóricos, bajo los cuales se evidencia el uso de reglas de la propaganda y contrapropaganda; adicionalmente, se expone si estas corresponden a gris, negra o blanca. Esta investigación es relevante de cara a futuras elecciones presidenciales-Introducción -Justificación -Objetivos -Antecedentes -Comunicación Política -Análisis de la imagen -Propaganda97 Paginasapplication/pdfspaFundación Universitaria Compensar, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comunicación Política, Análisis Visual de las Propagandas Presidenciales en Colombia en 2014Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Comunicación PolíticaAnálisis de la imagenPropagandaElecciones presidencialesAgenda Setting