Carrion, EmmaCastro Meneses, Daniela Patricia2021-11-292021-11-292014https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3930En el desarrollo de esta investigación se exponen las variables presentadas en Colombia frente a los acuerdos comerciales orientados al proceso de globalización, investigación centrada en el sector textil Colombiano y las implicaciones en los procesos de importación, exportación y manejo de los negocios, situación que afectará directamente a los empresarios colombianos y negocios de la producción industrial textil después de la firma del tratado de libre comercio con Estados Unidos, en consecuencia se establecen acuerdos para el intercambio comercial de productos, que tanto el sector industrial textil como otros sectores de menor importancia económica deben preparase primero para la competencia y segundo demanda requerida tanto a nacional e internacional.- Introducción - Antecedentes - Desarrollo del sector textil colombiano - El tratado de libre comercio Colombia-EEUU a propósito del sector textil - Conclusiones22 Paginasapplication/pdfspaFundación Universitaria Panamericana – Unipanamericana, 2014https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Beneficios y consecuencias de la firma del TLC Colombia - Estados Unidos para el sector Textil ColombianoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Tratado de libre comercioapertura económicaintercambio comercialintercambio aduanerointercambio cambiarioacuerdo comercial