Rincón Salazar, YibethAlarcón Galindo, Lady PaolaGranados Pulido, Angélica MaríaRosero Correa, María Camila2022-01-032022-01-032015https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4068Los diferentes acuerdos económicos internacionales, han creado la necesidad de buscar un mismo lenguaje contable, el cual permita aclarar, controlar y revelar la información en un mismo lenguaje y bajo unos mismos parámetros, con esto se pretende mejorar el análisis y la evaluación de impactos en los estados financieros. Al realizar un análisis a los estados financieros bajo PCGA y NIIF del Club de Banqueros y Empresarios, se puede evidenciar que el mayor impacto está en la adopción de la sección 17 NIIF para pymes, esto debido a las políticas contables que se tenían para el manejo que de la propiedad, planta y equipo antes de la implementación de la norma. Se concluye que el impacto en el activo y en el patrimonio son los más afectados por la adopción de la sección 17 NIIF para pymes por el tipo de entidad que es el Club, entidad sin ánimo de lucro.-Tabla de contenido. -Resumen. -Abstract. -Palabras claves. -Keywords. -Introducción. -Justificación. -Objetivo general. -Objetivos específicos. -Capítulo 1. Marco referencial. -Capítulo 2. Diseño metodológico. -Capítulo 3. Análisis de resultados. -Conclusiones. -Recomendaciones. -Lista de referencias.68application/pdfspaImpactos en los estados financieros en la adopción de las NIIF para pymes, sección 17 Propiedad, planta y equipo en el Club de Banqueros y EmpresariosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)ImpactoReconocimientoRevelaciónPérdida por deterioroValor razonableValor residualNIIF