Muñoz Angulo, Luis GuillermoBello Perez, Cindy MarcellaGaitan Florez, EstefaniaBeltran Barreto, Yenny Poala2021-11-182021-11-182014https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3865Este documento es de carácter informativo acerca de la economía internacional identificando las diversas ventajas competitivas y comparativas de las industrias; a partir de estos conocimientos se percibe la existencia y desempeño de los diferentes sectores económicos de cada país y de la especialización que cada uno de ellos realiza, con el fin de fortalecer su industria y aumentar su costo de oportunidad; de este modo ser partícipe del comercio internacional y de toda la capacidad productiva que este abarca. La investigación está fundamentada en la industria vitivinícola chilena y el comportamiento de las importaciones hacia Colombia, relacionando factores que interfieren en los procesos de la misma como los son: el consumo, las exportaciones, las importaciones, el crecimiento económico, el desarrollo productivo, la competitividad, las ventajas comparativas y los niveles de participación de la industria, entre muchos otros. Por consiguiente es necesario analizar los hábitos de consumo de vino de los colombianos; para ello se llevará a cabo un estudio de fuentes reconocidas y confiables que faciliten la recolección de la información por medio de estadísticas que reflejen cifras y que estas a su vez sean la base para la creación de estrategias de comercialización y den la proyección del alcance de la industria chilena en el sector vinícola de Colombia, de este modo observar la gran segmentación del mercado de Chile en el país y las posibilidades de ampliarla. En otras palabras continuar generando ideas de mercado que buscan ampliar la mentalidad consumista de este tipo de productos y por tanto ubicarse como la primera opción de importación vinícola para Colombia. No obstante se investiga el desarrollo de las exportaciones realizadas por Chile hacia diversos países y determinando que Chile se encuentra posicionado como el cuarto mayor exportador de vinos a nivel mundial en el ranking que es encabezado por Italia, Francia, y España; lo que a su vez complementa la dinámica de la investigación definiendo la capacidad de competencia en el mercado tanto por la calidad de sus productos como por su excelente oferta.- Problema - Introducción - Marco teórico - Metodología - Resultados - Recomendaciones28 Paginasapplication/pdfspaCompensar Unipanamericana Institución Universitaria, 2014https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis del comportamiento de las importaciones de vino Chileno hacia Colombia durante el periodo de 2011 al 2013Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Importación de vinoExportación de vinoConsumo de vino en ColombiaIndustria Vitivinícola en Chile