Romero Rodríguez, RuthCárdenas Sánchez, Marly Alexandra2021-10-202021-10-202015https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3442El presente trabajo es la recopilación histórica del comportamiento del dólar en el período comprendido entre Septiembre del 2005 a Septiembre 30 del 2015 con lo cual se verifican como han sido los cierres de cada año en relación con factores que contribuyen a la fluctuación del dólar tales como: el crecimiento del país, las importaciones, las exportaciones, el incremento en el tipo de cambio y además eventos, actividades y acontecimientos que afecten de alguna manera a la economía. Se realiza una búsqueda de conceptos que contribuyan a nuestra investigación y que sean acordes al tema de nuestro trabajo de grado dentro de los cuales podremos encontrar términos tales como: tipo de cambio, régimen cambiario, devaluación, apreciación entre otros. Además, se realizará un análisis frente a los datos históricos, situaciones dadas en la económica, acuerdos entre países y estudios estadísticos dentro del sector bancario que fue pertinente relacionar con el comportamiento de la moneda. El análisis cuenta con información estadística en tablas y gráficas del período comprendido entre el 2005 al 2015, en donde realiza un breve análisis de cada año y su comportamiento haciendo referencia a variables macroeconómicas.-Lista de símbolos y abreviaturas -Introducción -Objetivos generales -Marco referencial -Tipo de diseño o estudio -Consideraciones éticas -Recomendaciones64 Paginasapplication/pdfspaFundación Universitaria Compensar, 2015https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis del comportamiento del peso colombiano frente al dólar en el periodo comprendido entre Sep/2005 al 30/Sep/2015Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)DólarPeso colombianoTRM históricosComportamientos de la monedaDepartamento administrativo nacional de estadísticaIndicadores económicos