Paolo Rios, BibianaMelo Acosta, John Fredy2021-09-212021-09-212014https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2869El proyecto denominado ―El vuelo del pasado‖ tiene como objetivo, la activación de zonas de ciudad, a partir del diseño de exposiciones itinerantes, donde la creación de piezas visuales inspiradas en el arte ancestral, y la iconografía realizada por Cesar Sondereguer en su clasificación de diseño precolombino; generan la base conceptual, que determina la intervención de un espacio, más allá de lo plástico y lo visual; es por el contrario la riqueza formal de la cultura precolombina, la que posibilita la activación de estos espacios, en los que los espectadores puedan experimentar e interactuar con las piezas realizadas, generando una reflexión sobre la identidad y el origen de la cultura en un país como Colombia. La mundialización y las tendencias de diseño internacional, se presentan como un complejo fenómeno que afecta directamente la construcción social y cultural, reflejada en la forma en cómo se estudia y se intervienen los espacios con imágenes. En este proyecto se toma puntualmente como ejemplo, a la ciudad de Bogotá, debido a la cercanía y particularidad de su condición de ciudad.-Resumen -Problema -Árbol problema -Metodología -Marco referencial91 Paginasapplication/pdfspaFundación Universitaria Compensar, 2014https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/El vuelo del pasadoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Diseño visualArte precolombinoIntervención espacialIconografíaCultura