Gómez Melgarejo, Juan CarlosJoya Bohórquez, Wendy TatianaPolania Ruiz, Ivonne LorenaBernal Palacios, Yeraldin Rocio2022-02-162022-02-162015https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4338Actualmente vivimos en un mundo globalizado representado por la gran cantidad de tecnología y medios masivos de comunicación, condición bajo la cual nace el denominado consumo masivo, que de manera desmesurada impulsa la compra de productos de manera continua, al analizar esta condición las empresas ven la oportunidad de seguir ofreciendo en el mercado nuevos productos que generan tendencias de dependencia o necesidad para las personas, que va atado a un mayor volumen de ventas. Conociendo este panorama nace la preocupación del cuidado del medio ambiente al tener en cuenta la cantidad de desechos generados por la continua compra de nuevos productos, y sus consecuencias como el deterioro de la biodiversidad, el agotamiento de recursos naturales, la contaminación atmosférica e inclusive el calentamiento global. A partir de estas situaciones, este proyecto busca visibilizar la oportunidad de inversión en este campo y la viabilidad de la comercialización de productos a partir de los PET reciclados, en un mercado externo, por medio de resultados de rentabilidad y desarrollo de mercados. También se busca realizar el estudio de exportación y comercialización de estos productos a Chile con base en los costos y la rentabilidad.Contenido. Lista de anexos. Lista de tablas. Lista de figuras. Lista de símbolos y abreviaturas. Resumen. Abstract. Introducción. Capítulo 1. PET: reciclaje y exportación. Capítulo 2. Metodología general desarrollada en el proyecto. Capítulo 3. Complemento al proceso exportador. Conclusiones. Recomendaciones. Glosario complementario. Listado de referencias. Anexos.105application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Reciclaje (pet) oportunidad de inversión para ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)InternacionalizaciónMedio ambienteComercio internacionalInvestigación de mercadosReciclaje