Examinando por Autor "Álvarez Ovalle, Diana Maritza"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Impactar a las microempresas del mercado de motociclismo, con un modelo de negocio B2B, importando un casco de mayor seguridad(Fundación Universitaria Panamericana, 2019) Correa Santana, Juan Camilo; Fajardo Saavedra, Edwin Fabian; Munar Montenegro, Santiago; Álvarez Ovalle, Diana Maritza; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialEste proyecto consiste en generar una propuesta por una empresa que maneje el modelo de negocio B2B (Bussines to Bussines), que impacte en el mercado de las microempresas del sector de motociclismo en el barrio 7 de Agosto de la ciudad de Bogotá, a través de la importación de un casco innovador que represente mayor seguridad y confianza a la hora de que los motociclistas lo utilicen. Para lo mencionado anteriormente, se va a implementar como producto del modelo de negocio, el casco Reevu MSX1, el cual es un casco que cuenta con un sistema óptico a través de un periscopio cóncavo, que permite ver lo que está detrás de la motocicleta, permitiendo así una visión de 360° al motociclista cuando va conduciendo. El propósito incurre en realizar un estudio de mercado en el barrio 7 de Agosto en el sector motociclístico, para tener mayor claridad de cuál puede ser el promedio de rotación de este casco, para luego importar los cascos desde España hasta Colombia, para poderlos dar a conocer a todas las microempresas que abarcan este sector en el barrio 7 de Agosto de la ciudad de Bogotá. Se puede diagnosticar el impacto que este modelo de negocio B2B puede llegar a tener en las microempresas del sector de motociclistas que laboran allí, con un casco innovador como producto que les de mayor confianza tanto al microempresario a la hora de exhibirlo para su venta, como al motociclista a la hora de utilizarlo.Publicación Restringido Viabilidad financiera para la implementación de una aplicación móvil en LozCargo(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2019) Gómez Vargas, Sebastián; Lozano Otavo, Dayana Alexandra; Venegas Ardila, Camilo; Álvarez Ovalle, Diana MaritzaHay que reconocer los cambios tecnológicos que se han estado presentando alrededor del mundo y la manera en como un gran porcentaje de organizaciones se han acogido a este nuevo sistema. Las empresas de transportes no son ajenas a estos cambios, por ende, han implementado aplicaciones que les permita abarcar más clientes facilitando tiempos de respuesta y optimizando el tiempo de las dos partes. Se sabe que esta generación quiere todo al instante pues ha crecido con ese mundo digital que genera esa sensación de estar a un clic de obtener lo que se quiere y no se puede evadir esta situación ya que son los clientes potenciales que hoy tienen muchas compañías. Ahora bien, no solo es adaptarse a los cambios tecnológicos, si no saber que financieramente la empresa será más rentable y que la viabilidad del proyecto le ayudará a permanecer en el mercado compitiendo con las otras organizaciones.