Examinando por Autor "Albor Cepeda, Cristina"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Los contratos FORWARD como instrumento de cobertura en la empresa importadora de productos industriales mangueras, correas y acoples, MC&A Colombia Ltda(Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Forero Pulido, Marcela; Torres Angarita, Carolina; Chocontá García, Andrea; Gómez Jiménez, Alejandra; Albor Cepeda, CristinaEl presente documento de trabajo de grado titulado “Los contratos forward como instrumento de cobertura en la empresa importadora de productos industriales como mangueras, correas y acoples, MC&A Colombia LTDA.” Tiene como objetivo principal establecer la viabilidad de la implementación de contratos forward como mecanismo de cubrimiento ante el riesgo cambiario del cual padecen muchas de las empresas importadoras a nivel general en Colombia, y para este caso, una importadora de productos industriales, debido a la fuerte volatilidad y fluctuación que sufre la tasa de cambio diariamente. Para ello, en primer lugar se realiza una investigación teórica abarcando conceptos claves para el desarrollo de este trabajo, en segundo lugar se llevaron a cabo diferentes diagnósticos a la empresa de estudio; a nivel financiero, para lo cual se analizan tanto el balance como el estado de resultados de los últimos 3 años, en indicadores de liquidez, rendimiento, endeudamiento y apalancamiento; a nivel de entorno, se realiza una entrevista al dueño y gerente general de la empresa, con el fin de conocer la historia y los detalles más importantes que fueran destacables para los demás diagnósticos; a nivel estratégico, se elaboran 4 matrices (Factores internos, factores externos, DOFA y Peyea) basadas en las respuestas de la entrevista, las cuales nos El presente documento de trabajo de grado titulado “Los contratos forward como instrumento de cobertura en la empresa importadora de productos industriales como mangueras, correas y acoples, MC&A Colombia LTDA.” Tiene como objetivo principal establecer la viabilidad de la implementación de contratos forward como mecanismo de cubrimiento ante el riesgo cambiario del cual padecen muchas de las empresas importadoras a nivel general en Colombia, y para este caso, una importadora de productos industriales, debido a la fuerte volatilidad y fluctuación que sufre la tasa de cambio diariamente. Para ello, en primer lugar se realiza una investigación teórica abarcando conceptos claves para el desarrollo de este trabajo, en segundo lugar se llevaron a cabo diferentes diagnósticos a la empresa de estudio; a nivel financiero, para lo cual se analizan tanto el balance como el estado de resultados de los últimos 3 años, en indicadores de liquidez, rendimiento, endeudamiento y apalancamiento; a nivel de entorno, se realiza una entrevista al dueño y gerente general de la empresa, con el fin de conocer la historia y los detalles más importantes que fueran destacables para los demás diagnósticos; a nivel estratégico, se elaboran 4 matrices (Factores internos, factores externos, DOFA y Peyea) basadas en las respuestas de la entrevista, las cuales nosEl presente documento de trabajo de grado titulado “Los contratos forward como instrumento de cobertura en la empresa importadora de productos industriales como mangueras, correas y acoples, MC&A Colombia LTDA.” Tiene como objetivo principal establecer la viabilidad de la implementación de contratos forward como mecanismo de cubrimiento ante el riesgo cambiario del cual padecen muchas de las empresas importadoras a nivel general en Colombia, y para este caso, una importadora de productos industriales, debido a la fuerte volatilidad y fluctuación que sufre la tasa de cambio diariamente. Para ello, en primer lugar se realiza una investigación teórica abarcando conceptos claves para el desarrollo de este trabajo, en segundo lugar se llevaron a cabo diferentes diagnósticos a la empresa de estudio; a nivel financiero, para lo cual se analizan tanto el balance como el estado de resultados de los últimos 3 años, en indicadores de liquidez, rendimiento, endeudamiento y apalancamiento; a nivel de entorno, se realiza una entrevista al dueño y gerente general de la empresa, con el fin de conocer la historia y los detalles más importantes que fueran destacables para los demás diagnósticos; a nivel estratégico, se elaboran 4 matrices (Factores internos, factores externos, DOFA y Peyea) basadas en las respuestas de la entrevista, las cuales nospermiten tener un mayor conocimiento de la situación actual, con el fin de establecer recomendaciones puntuales que conlleven a una mejora a nivel general en la compañía. Finalmente se lleva a cabo una simulación financiera de un contrato forward en una fecha específica, con el fin de establecer las ventajas que este instrumento puede brindar para mejorar tanto los resultados financieros de la compañía, como los precios y posición en el mercado frente a la competencia.Publicación Restringido Identificación del Perfil del Cliente Interesado en Adquirir Garantías Extendidas en Productos de Línea Blanca; en la Zona Centro de Bogotá(Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2016) Briceño Castillo, Erika Paola; Diaz Ospina, Alexa; Suarez Rincón, Katherin Sirley; Albor Cepeda, CristinaEsta investigación exploratoria está dedicada principalmente a la identificación de un perfil que apunte a la compra de una garantía adicional a la básica que ofrecen los productores, proveedores y distribuidores de bienes y/o servicios, estipulada y regida por ley; para este caso, se tomó como referencia los clientes potenciales de electrodomésticos de línea blanca en los hipermercados de la zona centro de Bogotá, sector seleccionado por su ubicación estratégica y acceso a todos los estratos y que por petición de las tiendas se manejara la información de forma incógnita o sin descripción pertinente de las cadenas, con el único fin de mantener en reserva su identidad y no inferir en sus datos financieros o descriptivos de procesos internos lo cual permitió comparar los diferentes servicios, costos y beneficios que allí se ofrecen con relación a la garantía extendida, gracias a los datos suministrados también se logró comparar la venta de garantías extendidas versus la venta total de línea blanca en un mismo mes para las tres cadenas. Inicialmente se tomaron modelos de estudios realizados en USA en relación con la impulsión de esta garantía que recibe como nombre “garantía extendida”, luego se realiza a las afueras de los hipermercados A, B y C una encuesta como herramienta enfocada en determinar dicho perfil en el consumidor colombiano promedio. A partir de estos resultados se da respuesta a la pregunta de investigación, definiendo los factores que influyen en la decisión de compra; lo cual incentiva desarrollar estudios de mercado que permitan plantear y evaluar mayor número de estrategias comerciales y demás para fomentar la venta de garantías extendidas en nuestro país.Publicación Restringido Planteamiento de una estrategia óptima para la exportación y comercialización de plantas aromáticas medicinales de origen Colombiano(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Corredor Bautista, Diego Andrés; Elejalde Caro, Jonny Stivel; Mendivelso Junco, Vivian Andrea; Rico Vallejo, Omar Leonardo; Albor Cepeda, CristinaCon sus desafíos y oportunidades, la globalización económica es una realidad insoslayable que impele a la participación activa de cada uno de los sectores productivos a nivel nacional, los cuales se ven obligados a auto examinarse y estructurar estrategias que permitan identificar ventajas para la comercialización de un producto en el mercado internacional. La presente investigación utiliza las herramientas de indagación de mercados internacionales brindando la oportunidad de contar con un estudio basado en fuentes internacionales estándar y bases teóricas sólidas, para decidir una estrategia exportadora aplicable al segmento de las plantas aromáticas medicinales. Para ello se examinará un conjunto de mercados potenciales, por medio de matrices de análisis, determinando factores demográficos, económicos, logísticos, acuerdos comerciales en común, comercio exterior, entre otros, estableciendo un perfil comercial de dicho mercado. Finalmente, se planteará la estrategia de distribución adecuada y la logística apropiada para que lleguen en excelentes condiciones a su destino final.