Examinando por Autor "Bravo Guaqueta, Leonardo Fabio"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Diseño de Manual de Procedimientos para Recuperación de Cartón, Vidrio y Plástico en Unicor S.A(Fundación Universitaria Unipanamericana - Compensar, 2017) Bello Bernal, Jonathan; Rodríguez Bustos, Jairo Armando; Ávila Burbano, Diego Fernando; Salazar Riaño, Leidy Johana; Bravo Guaqueta, Leonardo FabioEn la actualidad Unicor S.A no cuenta con un procedimiento de recuperación de residuos sólidos reciclables para los materiales cartón, vidrio y plástico que permita gestionar adecuadamente el retorno de los residuos acompañado de una recuperación económica y medio ambiental. El objetivo es diseñar un manual de procedimientos para recuperación de materiales solidos reciclables, donde se permita realizar la recolección, clasificación y entrega al proveedor que suministra los empaques y envases para su correspondiente aprovechamiento, involucrando cada uno de los procesos de la línea de envase que se desarrollan en la empresa Unicor S.A ubicada en la ciudad de Bogotá; El manual de procedimientos de recuperación de cartón, vidrio y plástico indicara el paso a paso que permita tener un control en las etapas de recepción, re-empaque , venta, recolección y recuperación de los materiales solidos reciclables que deben cumplir con unos parámetros de calidad óptimos que garanticen su recuperación en todos los procesos de reciclaje, con el fin de generar un costo de oportunidad para la empresa a nivel económico y financiero, una participación a nivel social y ambiental.Publicación Restringido Diseño del sistema logístico en el Depósito de Materiales el 40(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2015) Acevedo Fonseca, Edgar Eduardo; Amado Avila, Carlos Alirio; Moreno Valdez, Joan Sebastian; Bravo Guaqueta, Leonardo FabioEl presente trabajo tuvo como propósito diseñar el sistema logístico en el DEPÓSITO DE MATERIALES EL 40ubicado en el Municipio de Chía en Cundinamarca que espera contribuir y a mejorar la economía y la imagen que ha adquirido el depósito en sus años de servicio. Para dar cumplimiento a este objetivo, se levantaron los procesos actuales que maneja el depósito para determinar los puntos susceptibles y cuellos de botella. Para llevar a cabo la debida mejora de cada uno de los procesos; se usaron técnicas e instrumentos para la debida recolección de datos tal como entrevistas, se realizó la visita al sitio donde se encuentra el depósito y se elaboraron listas de chequeo. Los resultados arrojados por la investigación, demostraron un gran nivel de omisión de procedimientos y la existencia de errores en los mismos, además niveles muy bajos desconocimientos de cada uno de los trabajadores del depósito acerca de los procesos de la empresa y el control de inventarios. Se evidencia la necesidad de establecer las funciones específicas de cada uno de los trabajadores del almacén para llevar a cabo un adecuado control en los procesos establecidos mediante la investigación adelantada.Publicación Restringido Estado del Arte del Software Logístico en el Ámbito Académico Universitario de Bogotá D.C.(Fundación Universitaria Unipanamericana - Compensar, 2016) Morales Rodríguez, David Alejandro; Ramírez Estupiñan, Juan Camilo; Álvarez Álvarez, Mario Fernando; Porras Gracia, Henry Yezid; Bravo Guaqueta, Leonardo FabioEl presente proyecto de Investigación se realiza con la finalidad de determinar, cuál es el estado del arte del software o herramientas informáticas de apoyo pedagógico en la academia con relación a logística, es decir, programas que se implementan en las instituciones de educación superior que instruyen a los estudiantes en el ámbito logístico; se refiere a algunas debido a que, esta recopilación de información se delimita a las que están ubicadas en la ciudad de Bogotá y para las cuales se logró obtener dicha información. Por lo tanto, se debe tener muy presente que dicha recopilación de fuentes primarias es limitada; adicional a las fuentes primarias de estudio de campo, se determina indagar en fuentes secundarias como lo son, trabajos de grado de otras universidades independientemente de la ciudad de ubicación dentro del territorio nacional colombiano, artículos de revistas universitarias, reviews Estado del Arte del Software Logístico en el Ámbito Académico Universitario de Bogotá D.C. Estado del Arte del Software Logístico en el Ámbito Académico Universitario de Bogotá D.C, surge como documento de consulta, además como una herramienta que brindará evidencia del estado actual, en las academias de educación superior, que tienen asignaturas asociadas a la logística en sus programas y planes de estudio, de esta manera proporcionar la información relevante asociada a las ventajas y desventajas de dichos programas. Asimismo el proyecto de investigación busca ser un insumo para la ampliación de una justificación, en el marco de la evaluación de la implementación de un laboratorio logístico al interior de la Fundación Universitaria Unipanamericana