Examinando por Autor "Caicedo, Max Antonio"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Estudio de viabilidad para la expansión de la academia Manos al Arte en la Zona de Castilla perteneciente a la Localidad de Kennedy(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Flechas Prieto, María Paula; Rangel Rodríguez, Heyder Donaldo; Díaz Ramírez, Héctor Iván; Caicedo, Max AntonioEl presente proyecto “estudio de viabilidad para la expansión de la Academia Manos al Arte en la zona de Castilla perteneciente a la localidad de Kennedy”, tiene como objetivo general, determinar la viabilidad de expansión de dicha academia, identificando necesidades y requerimientos de la zona a impactar, con el fin de diagnosticar gustos y expectativas de la población, además de analizar las falencias y fortalezas de la competencia en la zona de Castilla, considerando las ventajas competitivas y comparativas, para luego diseñar la estrategia para lograr la expansión de la academia manos al arte, manejando los datos obtenidos en el estudio de mercado, y competencia. Ya que el estudio se basa en describir características fundamentales de un conjunto o población determinada, es una investigación descriptiva, con corte cuantitativo y cualitativo, para lo cual realizaremos un estudio de mercado apoyándonos en un formulario, con el fin de recoger unos datos específicos, para luego ser estudiados y determinar la viabilidad de expansión de la Academia.Publicación Restringido Evolución de la exportación de café de Colombia a Canadá de acuerdo al Tratado de Libre Comercio(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Alarcón Bermúdez, Liliana Alexandra; Bohórquez Martin, Lorena Marcela; Caicedo, Max AntonioSe quiere dar a conocer la evolución que han tenido las exportaciones de Café colombiano a Canadá, teniendo como base las negociaciones que se dieron para llegar a la firma del tratado de libre comercio en el año 2011, el cual le permitió a Colombia tener acceso preferencial al mercado canadiense, con el fin de ofrecer un excelente producto, muy bien recibido por su excelente sabor, aroma y calidad. En esta investigación se muestra la evolución que tuvieron las exportaciones de Café verde a Canadá en el periodo comprendido en los años 2002 a 2015, antes y después del TLC, también se muestra el comportamiento que tuvo el precio internacional de éste en los mismos periodos de tiempo. Se presentan los beneficios que obtuvieron ambos países tras la firma del acuerdo y cómo éste impactó en la economía colombiana, principalmente en el indicador macroeconómico PIB. Finalmente, se plantea un análisis del TLC donde se resaltan los puntos más relevantes del acuerdo y se presentan algunas recomendaciones.