Examinando por Autor "Calderón Farfán, Angie Saidy"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Consumo responsable campaña de mercadeo social para la empresa élite eventos(Fundación Universitaria Panamericana, 2009) Arenas Montaña, Jennifer Tatiana; Calderón Farfán, Angie Saidy; González Arias, Rocío Alexandra; Maldonado Novoa, Marcela; Morera Garzón, Edith Carolina; Oscar Manuel, Ríos Carillo; Aguirre Valencia, Viviana AndreaEste trabajo está enfocado hacia el consumo responsable por medio de la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial; la sociedad está en constante evolución y a medida de que esta cambia, las tendencias de consumo varían también, estas modificaciones en los hábitos de compra y consumo se han hecho más notables en la actualidad, por ejemplo se puede ver como los menores de edad están consumiendo con mayor frecuencia bebidas alcohólicas, las cuales por ley deben ser sólo consumidas por personas mayores de edad, esta tendencia ha aumentado notablemente a pesar de las restricciones que se tienen al respecto. MERCADEO SOCIAL El mercadeo social ha existido desde los inicios de la humanidad, ya que desde que se estableció la sociedad, existen problemas, y se ha venido aplicando de una forma u otra. Sin embargo como mercadeo social lo conocemos a comienzos del siglo XX. Aunque no se ha podido dar una clara definición de lo que es el mercadeo social, se puede decir que a diferencia del mercadeo tradicional, este tipo de mercadeo tiene como objetivo influenciar el comportamiento social y beneficiar a grandes grupos de una población y a la sociedad en general. En cuanto a las empresas de eventos, se puede identificar claramente que no se tiene un control especifico en el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad, ya que por ser un servicio masivo es a veces complicado ejercer dicho control, empresas como ELITE EVENTOS, se preocupan por el manejo de este consumo, pero no tienen establecidas políticas aplicadas al consumo responsable, y no conocen bajo que requerimientos pueden trabajar, se busca a través del Mercadeo Social, y del establecimiento de estrategias encaminadas a la Responsabilidad Social Empresarial, haciendo así que la empresa sea más competitiva en el mercado y tener un plus que los haga diferentes ante la competencia. Elite actualmente trabaja con marcas reconocidas en el mercado que han confiando el nombre de su marca en esta empresa que cuenta con experiencia en el montaje de eventos masivos empresariales donde participan músicos, animadores, banqueteros, meseros, chef, Disc jockey, profesionales en sonido, logística, grupos de emergencias donde se involucran desde puntos de mando unificado (PMU).Publicación Restringido Diseño y gestión de una videoteca y centro de recursos audiovisuales(Fundación Universitaria Panamericana, 2007) Avendaño Acosta, Leonardo Favian; Bustos Castañeda, Marisol; Bustos Forero, Leidy Vanesa; Calderón Farfán, Angie Saidy; Carrero Robayo, Luz Mayerly; Cisneros López, Mario Alfonso; Correal Vallejo, Tatiana Ximena; Gonzáles Moreno, José Julián; Ramírez Pérez, Santiago; Sierra Medina, Oscar Arturo; Ruiz Méndez, Ingrid Katerina; Grupo de Investigación en Comunicación, Medios y MercadeoLa primera fase de esta investigación demuestra el poder de alcance de los medios audiovisuales dentro de la educación superior, el cual funciona en tres instancias: el video como paradigma comunicativo en la sociedad contemporánea, el video como espejo y herramienta de almacenamiento, siendo testigo de un momento determinado, y como material educativo y didáctico, durante todas las etapas de realización. El diseño metodológico se realizó con tres herramientas: la observación de centros de recursos audiovisuales a nivel público, privado y educativo; la elaboración de un video a cerca de las partes que conforman la producción audiovisual desarrollado por el grupo de investigación y finalmente, la aplicación de una encuesta para medir la necesidad de este servicio en el contexto universitario. Los resultados apuntan hacia la construcción de una cultura audiovisual dentro de los institutos de educación superior que incluya centros de rescursos, bases de datos, centros de gestión y desarrollo de material didáctico soportados en la investigación y construidos a través de la interdisciplinariedad, en pos de la construcción de una educación abierta, dinámica y a tono con la coyuntura actual en comunicación.