Examinando por Autor "Cardenas, Luis Carlos"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis de factibilidad económica y financiera para la importación de mango deshidratado desde Perú y comercialización(Compensar – Unipanamericana – Institución universitaria, 2010) Cardenas, Luis Carlos; MIranda, Doris Janneth|; Ospina, Lizbeth; Urquijo Hernandez, Paula Vanessa; Lopez Astaiza, Javier ArlesEste proyecto está orientado a definir la factibilidad económica de la importación de mango por medio de la creación de una empresa S.A.S, distribuidora de mango deshidratado en Territorio Nacional Colombiano, cuyo objetivo principal es de cubrir las necesidades insatisfechas en el mercado de los alimentos ecológicos, de estratos 4 y 5 del país, respecto a la adquisición de productos naturales y nutricionales como Mango deshidratado importado del más Grande productor en Latinoamérica de mango como lo es Perú. En la actualidad el mango deshidratado se encuentra en la industria del sector agroalimentario del país, siendo un mercado poco explorado y de acuerdo a investigaciones realizadas no se encuentran datos estadísticos en Legiscomex, DIAN, ICA, Proexport y Mincomercio razón por la cual no se puede determinar la demanda en cifras exactas para el paísPublicación Restringido Oferta exportadora como factor para disminuir las necesidades básicas insatisfechas (NBI) en Sincelejo(Fundación Universitaria Panamericana, 2009) Cardenas, Luis Carlos; Lozada, Amanda Ivette; Varon, Lina Maria; Villamil, Diego Mauricio; Masmela, MiguelLa oferta exportable basada en la apicultura es una propuesta diseñada a partir del análisis de la situación socioeconómica en la ciudad de Sincelejo como solución para disminuir el porcentaje de las NBI (necesidades básicas insatisfechas). La investigación cualitativa de tipo exploratorio se lleva a cabo en dos fases, siendo la primera el fin de este informe con los objetivos de determinar el comportamiento de las variables que establecen el no cubrimiento de las necesidades; describir las principales debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de la industria apícola de Sincelejo puesto que es el sector de mayor pertinencia para generar desarrollo. La segunda fase se ocupara del análisis y desarrollo de la propuesta. Por medio del análisis documental como instrumento para recolectar la información requerida en esta primera fase de la investigación se pudo dar cumplimiento a los objetivos específicos y tener los insumos para el logro del objetivo general o diseño de la propuesta