Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Carrión, Emma"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Comités de convivencia laboral un ejercicio de las organizaciones colombianas
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2014) Monroy González, Nelly Amanda; Carrión, Emma
    El presente ensayo dará a conocer el impacto de las organizaciones laborales en la cual se beneficiarán, tanto el contratante en este caso llamado –empresa- como la mano de obra llamada -trabajador-, con la creación de los comités, que buscan el buen desarrollo y bien común por ambas partes: empleado y empleador, basada en una buena relación de convivencia socio-afectiva con base en el respeto y la convivencia, de tal manera que ambas partes se sientan identificadas marcando así un fracaso para una buena producción y crecimiento de dicha empresa, en la que la relación que se tenga con el gerente y jefes inmediatos sea de un buen clima laboral, para que en su efecto, en las empresas tanto privada como pública no rija la ley del más fuerte burocracia del poder pase por encima de la dignidad y de los derechos del ser humano sometiéndolo a los acosos laborales a la vez se da a conocer las diferentes manifestaciones por el acoso laboral.
  • PublicaciónRestringido
    Competencias laborales claves para el posicionamiento profesional en el mercado colombiano
    (Compensar Unipanamericana Fundación Universitaria, 2014) Mora Roa, Ingrid Natalia; Carrión, Emma
    Hoy por hoy un tema recurrente al hablar sobre el empleo y el futuro profesional es el de las llamadas competencias laborales las cuales son entendidas como aquellas capacidades que tiene una persona para desempeñarse eficazmente situaciones específicas de trabajo y como los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer una profesión, pudiendo resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible (Quintero, 2010). Independientemente de la definición que se de la competencia laboral, hay un punto de encuentro entre los conceptos dado por académicos, que indica que son habilidades que posee una persona para el desarrollo de una labor, pudiendo estas catalogarse en competencias básicas, ciudadanas y laborales. Las competencias básicas son las que permiten comunicarse y pensar de forma lógica y así poder conocer e interpretar el mundo. Ésas son adquiridas en el ciclo de educación primaria, bachillerato y técnica. Las competencias ciudadanas por su parte, son las que permiten la convivencia dentro de la sociedad; y las competencias laborales son los conocimientos y habilidades necesarias para ser productivos en cualquier entorno, sin importar el sector económico de la actividad, el nivel del cargo, la complejidad de la tarea o el grado de responsabilidad requerido, y tener la ventaja de seguir aprendiendo (Ministerio de Educación Nacional, 2014).
  • PublicaciónRestringido
    Desarrollo de la logística inversa
    (2014) Peña Diazs, Juan Manuel; Carrión, Emma
    Tradicionalmente en el desarrollo de las actividades comerciales de las empresas se concebía a la logística como un proceso en una sola dirección proveedor-cliente. Ahora, como propuesta de valor agregado del servicio post-venta, está la atención y solución de los productos no requeridos por el cliente, este proceso de retorno de producto desde el cliente hacia el proveedor se denomina Logística Inversa. El objetivo de la elaboración de este documento es conocer acerca de los inicios de la logística inversa, sus formas de aplicación, y su desarrollo en Colombia
  • PublicaciónRestringido
    Evolución y beneficios del comercio electrónico
    (Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2014) Rodríguez Perdomo, Fredy; Carrión, Emma
  • PublicaciónRestringido
    La fusión: una estrategia administra del mercado financiero colombiano
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2014) Rodríguez Roa, Viviana Marcela; Carrión, Emma
    El presente trabajo de investigación pretende demostrar que existen diversos factores que influyen para que una sociedad y/o entidad tome la decisión de fusionarse y logre encontrar el equilibrio que necesita para tener la solidez económica y así mismo contribuir de manera significativa al crecimiento del sector al cual pertenece y obviamente al del país. Se pretende dar a conocer las fases que se presentan a través de la decisión de una fusión y como desde el área administrativa se logra satisfacer los objetivos que se proyectan para que la nueva entidad sea de gran posicionamiento en el mercado bajo los diferentes esquemas que tiene visualizados y de esta manera generar competitividad en el sector financiero.
  • PublicaciónRestringido
    Teletrabajo en Colombia aplicación y ejecucuón en una empresa de servicios en la ciudad de Bogotá
    (Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2014) Yara García, Lorena; Carrión, Emma
    Este documento expone un nuevo modelo de trabajo “El Teletrabajo” desde la perspectiva de su surgimiento en las últimas tendencias tecnológicas y de comunicación como respuesta a la necesidad de interactuar en un mundo donde la globalización demanda cambios reflejados en la economía y por supuesto como respuesta al desarrollo de la sociedad colectiva en este nuevo mundo. Se da lectura a experiencias en economías plenamente desarrolladas como Europa, Canadá, y México, entre otros, donde los resultados obtenidos bajo esquemas y seguimientos serios han logrado estupendos resultados.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo