Examinando por Autor "Dairo Alejandro Ruiz Tapia"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Bienvenido al curso de Computación en la nube(Fundación Universitaria Compensar, 2025, 2025-11-05) Dairo Alejandro Ruiz Tapia; Fundación Universitaria CompensarVideo de bienvenida que introduce al estudiante en la temática del curso, destacando su relevancia en la ciencia de datos y el desarrollo de soluciones tecnológicas basadas en servicios en la nube. Presenta los objetivos, la estructura general y las primeras recomendaciones para iniciar el aprendizaje.Publicación Acceso abierto Presentación de la etapa de Reconocimiento – Computación en la nube(Fundación Universitaria Compensar, 2025, 2025-11-05) Dairo Alejandro Ruiz Tapia; Fundación Universitaria CompensarDurante la primera fase, se introducen los conceptos básicos detrás de la computación en la nube, en particular qué es la computación en la nube y de dónde proviene, así como qué hace que la computación en la nube sea diferente de la computación tradicional, cuáles son los beneficios ahora y en el futuro. Se explican conceptos críticos en relación con las contribuciones que estos sistemas de información hacen para cambiar la manera en que las personas y las organizaciones recopilan, procesan y almacenan información. Además, se presentan en el libro aplicaciones útiles del material en finanzas e industria para ayudar a los lectores a adaptarse rápidamente al mundo en el que vivimos. Esta fase está estableciendo una base conceptual muy sólida sobre la cual vas a avanzar durante el resto del curso.Publicación Acceso abierto Profundización en servicios en la nube con Amazon Web Services (AWS)(Fundación Universitaria Compensar, 2025, 2025-11-06) Dairo Alejandro Ruiz Tapia; Fundación Universitaria CompensarEsta cartilla es un recurso educativo diseñado para estudiantes de últimos semestres universitarios que se inician en el uso profesional de la computación en la nube. Con un enfoque teórico-práctico, incluye el paso a paso para registrarse en AWS, el análisis del caso Netflix como ejemplo de migración exitosa, y una actividad integradora que reta al estudiante a diseñar una arquitectura completa de solución en AWS. Se promueve el pensamiento estratégico, la toma de decisiones técnicas fundamentadas y la familiarización con servicios clave como EC2, RDS, Lambda, IAM y S3.
