Examinando por Autor "Echeverri Rodriguez, Julian Andres"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Software de medición de productividad en el departamento de soporte técnico en Pymes y MiPymes.(Fundación Universitaria Compensar, 2024) Galindo Cañón, Andrés Felipe; Echeverri Rodriguez, Julian Andres; Forero Vasquez, Juan Pablo; Molero Suárez, Luis Guillermo; Ingenierías - GIISEn un entorno empresarial altamente competitivo, las MIPYMES (pequeñas y medianas empresas) y las PYMES (pequeñas y medianas empresas) necesitan optimizar sus recursos y procesos internos para seguir siendo relevantes y eficientes. Uno de los aspectos clave para conseguirlo es el departamento de soporte técnico, que juega un papel fundamental en el mantenimiento del funcionamiento del sistema y la satisfacción del cliente. Sin embargo, estas empresas suelen carecer de herramientas especializadas para medir y mejorar la productividad de sus equipos de soporte técnico, lo que limita su capacidad para tomar decisiones estratégicas informadas En respuesta a esta demanda, este proyecto se enfoca en el análisis, diseño, desarrollo e implementación de software integral de medición de productividad específicamente para pequeñas, medianas y micro empresas. Utilizando métodos ágiles basados en Scrum, el plan es desarrollar una solución tecnológica adaptable y escalable que permita a estas empresas evaluar y optimizar el desempeño de sus equipos de soporte técnico. Esto se logrará recopilando y analizando datos que respalden el tiempo y los recursos utilizados en las tareas, lo que ayudará a identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas. El proyecto se divide en varias etapas, que incluyen un análisis exhaustivo de la situación actual, la elaboración de requisitos y diseño de ingeniería, el desarrollo de la lógica de negocio y la implementación de pruebas. Se espera que esta solución no solo mejore la eficiencia operativa de las MiPymes y Pymes, sino que también promueva su crecimiento sostenible al proporcionarles las herramientas necesarias para competir en un mercado en constante evolución. Palabras claves: 5 palabras en minúsculas y orden alfabético