Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Espinosa, Carlos"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Caracterización de la Marca personal del estudiante, que cursa los últimos tres semestres (8, 9 y 10) de Mercadeo y Publicidad en la Fundación universitaria Panamericana: Unipanamericana.
    (2014) Rey Páez, Caroll Yuleidy; Díaz Camero, Jorge Andrés; Espinosa, Carlos; Comunicación Medios y Mercadeo
    El objetivo de este trabajo, ha sido la caracterización de la Marca personal del estudiante de Mercadeo y Publicidad de los últimos tres semestres (8, 9, 10) en la Fundación Universitaria Panamericana de Compensar. Para lo cual, se desarrolló en primer lugar, un diagnóstico de las bases de formación teórico-prácticas, enfocadas hacia Marca personal aportados desde la academia, de lo que se concluye que, la academia no desarrolla un enfoque contundente hacia la construcción de la Marca personal de los estudiantes. Asimismo, se indago a los estudiantes, sobre una población de 120 personas, con un muestreo probabilístico aleatorio simple que permitió encuestar a 60 estudiantes, determinando que, aunque casi un 90% conoce del tema solo un 25% lo aplicase indago sobre la el reconocimiento y aplicación por parte del estudiante. Seguidamente, se compendió un insumo teórico sólido, para que el estudiante de Mercadeo y Publicidad pueda aplicar su Marca personal, que abarcó desde la teoría de las 4D del Personal branding y liderazgo, Teoría del reconocimiento de Pérez, Plan de marketing personal, la Sub modalidad Rapport (PNL), hasta llegar a una prospección de reconocimiento y preferencia, basado en Lovemarks.
  • PublicaciónRestringido
    Diagnóstico de Comunicación Interna en la Empresa Construcciones Benavides, Ingenieros Contratistas Ltda.
    (2017) Ibagón Rodríguez, Laura Camila; Monroy Hernández, Karen Valeria; Rodríguez Rosero, Wendy Katherin; Espinosa, Carlos
    El presente trabajo permite visualizar un diagnóstico de investigación realizado a la Constructora Construcciones Benavides, Ingenieros Contratistas Ltda., en la ciudad de Bogotá, a partir del análisis de la comunicación interna de la empresa, con el fin de determinar deficiencias y/o fortalezas comunicativas dentro de la organización; además, permite identificar la importancia de los procesos comunicacionales tanto en la vida cotidiana como en las organizaciones, lo cual contribuye al funcionamiento y desarrollo de la misma. La metodología o tipo de investigación utilizada en este proyecto es descriptiva, lo que involucra análisis e interpretación de información reunida; los métodos de recolección de datos y estadísticas utilizados fueron entrevistas a profundidad realizadas al Coordinador de proyectos y al encargado de la labor social de la empresa, encuestas de preguntas cerradas a los trabajadores, observación directa en el objeto de estudio y focus group. Los resultados de la investigación permiten evidenciar la poca importancia o conocimiento de la comunicación en la empresa, lo cual impide el correcto funcionamiento indicado en los procesos comunicacionales; por último, teniendo en cuenta los resultados y conclusiones, se sugieren posibilidades de mejoramiento de la comunicación interna de la empresa.
  • PublicaciónRestringido
    Guía para el manejo de información a través de herramientas digitales en las Pymes
    (2014) Ribon Tarquino, Kimber Liessel; Parra Solórzano, Javier Eduardo; Espinosa, Carlos
    Con el auge de las nuevas tecnologías resulta necesario que las pequeñas y medianas empresas estén actualizadas en torno al manejo de la información a través de las herramientas digitales para mejorar su actividad empresarial; si bien algunas compañías emplean los recursos que la computación en la nube ofrece aún se desconoce cómo utilizar las aplicaciones según las necesidades organizacionales; por tanto, en el presente documento se desarrolla una guía orientadora que permite establecer a grandes rasgos una ruta a seguir para gestionar la información mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) disponibles en la web.
  • PublicaciónRestringido
    El marketing digital para una empresa del sector industrial colombiano
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2014) García Luna, Yeraldin; Bustos Garnica, Edwin Alexander; Espinosa, Carlos
    La investigación que se muestra a continuación, se centra en el marketing digital, y su estrategia de branding para empresas del sector industrial colombiano. Se describirá y definirá que es el marketing digital, además de definir que es el branding, y se analizara el contexto digital en el sector industrial colombiano, permitiendo crear un modelo de análisis de las necesidades del sector e identificando los problemas de la aplicación de las herramientas virtuales en las empresas de este tipo. Fundamentados en la recolección de información, y el conocimiento adquirido, se estructurara un plan de marketing digital para la empresa Induasro Ltda., a partir de un análisis del entorno y la conectividad del sector. Además se construirá una planeación por etapas, por medio de la cual la empresa pueda aplicar las herramientas del marketing digital de manera adecuada y pueda ver las ventajas de cada uno de ellas.
  • PublicaciónRestringido
    Plan Estratégico de Comunicación para la Fundación Acción Cultural Popular, ACPO
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Enciso Urrea, Marisol; Garzón Hurtado, Melany Paola; Huertas Mora, Johanna Patricia; Espinosa, Carlos
    El presente trabajo permite visualizar el Plan Estratégico de Comunicación, desarrollado para la Fundación Acción Cultural Popular, ACPO, al realizar un diagnóstico de comunicación en la localidad de Usme, vereda El Uval, en la ciudad de Bogotá; con el fin de identificar posibles formas de posicionar a la fundación, a través de presentar los diferentes beneficios que ofrece para su público objetivo (habitantes rurales). Se destaca la trayectoria que trae la fundación desde años anteriores, siendo esta una marca relacionada a Radio Sutatenza, la cual se identificaba por implementar proyectos que aportan al crecimiento educativo y al desarrollo social de la población rural del país. Este estudio aportó a la realización de estrategias comunicativas que tendrán como foco principal las zonas rurales del país, implementando la marca de la fundación; en esta predominarán los proyectos educativos y de comunicación realizados por ACPO, se crearán lazos con la población por medio de contenidos fáciles de adquirir e implementar en la comunidad. La metodología implementada para los correspondientes estudios en campo fueron entrevistas a profundidad a líderes de la vereda y habitantes; encuestas a personas que residen en la vereda El Uval y un Focus Group realizado a los directivos del área de Comunicación en la Fundación ACPO. Los resultados de la investigación indicaron el poco conocimiento que existe en los habitantes sobre la fundación, teniendo en cuenta los resultados se sugiere un Plan Estratégico de Comunicación para el posicionamiento de la fundación en los diferentes puntos rurales de la ciudad de Bogotá.
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta de marketing digital para la ICDC bosa
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2014) Benavides Rodriguez, Cristian Camilo; Romaña Caicedo, Liliana; Espinosa, Carlos
    La ICDC es una Iglesia cristiana de la localidad de Bosa que desde hace 25 años hace parte de la misión Discípulos de Cristo de Puerto Rico. Cuenta con una membrecía de 150 feligreses, es una comunidad de fe que proclama el nombre de Cristo y se basa en la palabra de Dios en medio de sus reuniones y actividades semanales. En este trabajo se desarrollara un plan de marketing digital para la ICDC de Bosa enfocado en el Branding, y para esto analizaremos las definiciones de marketing y Branding digital, observando también el entorno de otras comunidades cristianas que han tenido casos de éxito al respecto. Se realizara un análisis de las herramientas digitales con las que cuenta actualmente la ICDC, viendo su uso y percepción de los feligreses, ya que hasta el momento no ha sido un canal de comunicación muy efectivo teniendo en cuenta las oportunidades que ofrecen las mismas. Al final se propondrá una estrategia de marketing digital donde la ICDC vea los beneficios de la buena implementación de las herramientas digitales, que les permitan tener un posicionamiento de marca en medio de su propia iglesia.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo